La pérdida prolongada del olfato por Covid-19 está vinculada a cambios en el cerebro
Las personas con Covid-19 persistente que sufren pérdida del olfato muestran diferentes patrones de actividad en determinadas regiones del cerebro.
Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (UCL), Reino Unido, las personas con Covid-19 persistente que sufren pérdida del olfato muestran diferentes patrones de actividad en determinadas regiones del cerebro. En la investigación se utilizó una resonancia magnética para comparar la actividad cerebral de las ... + leer más
Artículos relacionados
Beneficio con dupilumab en la rinosinusitis crónica con pólipos nasales
Un nuevo análisis de los datos del ensayo SINUS-52 reporta similar grado de eficacia entre géneros, incluso en pacientes con mayor carga patológica al inicio. + leer más
Detectan un 31% más de riesgo de COVID persistente en mujeres
Comprender las diferencias en la COVID persistente puede suponer un paso importante para identificar los mecanismos biológicos y para avanzar en el desarrollo de intervenciones efectivas, pautas de práctica clínica y políticas de salud pública para aliviar la carga de esta patología. + leer más
Una infección crónica podría estar relacionada con los síntomas de Covid persistente
El 43 por ciento de las personas con síntomas de COVID persistente que afectan a tres sistemas principales del organismo, como son el cardiopulmonar, el musculoesquelético y el neurológico, podrían portar proteínas del SARS-CoV-2 en la sangre. De ahí, la sospecha de que parte del malestar de quienes sufren dicha patología podría tener su origen en una infección crónica. + leer más
La SEN destaca que la demencia con cuerpos de Lewy afecta a más de 100.000 personas en España
La demencia con cuerpos de Lewy es una enfermedad neurológica infradiagnosticada, ya que suele confundirse al compartir características con el Alzheimer o el Parkinson. Estos pacientes suelen experimentar trastornos del sueño, pérdida de olfato, problemas de regulación de la temperatura o hipersensibilidad a los fármacos neurolépticos. Los especialistas hacen énfasis en la importancia de seguir avanzando en la investigación clínica para dar con tratamientos que retrasen la dependencia y mejoren la calidad de vida. + leer más
La coagulación sanguínea en el Covid-19 tiene su origen en la fibrina
Investigadores de Gladstone Institutes han identificado a la fibrina, una proteína de coagulación sanguínea, como la causante principal de la inflamación y los síntomas neurológicos asociados al Covid-19. La nueva terapia con anticuerpos desarrollada por el equipo podría neutralizar estos efectos, protegiendo el cerebro y el cuerpo tras la infección. + leer más
Asocian un elevado IMC con cambios en las pulsaciones fisiológicas del cerebro
Dados los múltiples procesos fisiológicos que se ven comprometidos por la obesidad, se baraja la hipótesis de que un índice de masa corporal elevado podría estar involucrado en el deterioro de las pulsaciones fisiológicas que impulsan la hidrodinámica del cerebro humano. + leer más