Un nuevo circuito cerebral embrionario podría aportar nuevos conocimientos sobre el autismo

Utilizando un nuevo método para estudiar cerebros de ratones embrionarios vivos con resolución unicelular, los investigadores han identificado un circuito activo multicapa que se forma en el córtex durante una etapa inesperadamente temprana del desarrollo.

Utilizando un nuevo método para estudiar cerebros de ratones embrionarios vivos con resolución unicelular, los investigadores han identificado un circuito activo multicapa que se forma en el córtex durante una etapa inesperadamente temprana del desarrollo. Al alterar genéticamente el circuito, se produjeron cambios similares a los observados en los cerebros ... + leer más


Artículos relacionados


El autismo es una de las principales causas de carga de salud no mortal en jóvenes menores de 20 años

Un estudio global del Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington revela que aproximadamente 61,8 millones de personas en todo el mundo eran autistas en 2021, lo que representa a 1 de cada 127 personas. + leer más

Nuevas evidencias demuestran la relación entre el microbioma intestinal y el comportamiento 

Científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) se suman a la creciente evidencia de que los microbios que viven en los intestinos influyen en el comportamiento, lo que explicaría que el estreñimiento, la diarrea y el dolor abdominal acompañen las limitaciones sociales y los comportamientos repetitivos característicos de las personas con autismo. + leer más

Se desmiente el vínculo entre consumo de paracetamol en el embarazo y riesgo de autismo, TDAH y discapacidad intelectual

Anunciado como analgésico y antifebril, el medicamento genérico paracetamol es el ingrediente activo de Tylenol y es un ingrediente de versiones de otros medicamentos, como Theraflu, Excedrin y Mucinex, entre otros. + leer más

Dos sistemas clave que funcionan mal dentro del cerebro de las personas con psicosis

Durante la psicosis, los pacientes experimentan alucinaciones, como escuchar voces, y tienen creencias delirantes, como pensar que existen personas que no son reales. + leer más

Cómo evitar problemas de ansiedad a las personas con TEA

El Prof. Emilio Gómez de la Concha, académico de la Real Academia de Medicina, asegura que "suele darse una falta de comprensión y aceptación por parte de los neurotípicos que dificulta considerablemente la integración social de las personas con TEA, una falta de empatía que les puede producir una baja calidad de vida e incluso trastornos mentales". + leer más

La atención temprana del TEA podría ser fundamental para mejorar el pronóstico de niños y niñas

En el marco del Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, los especialistas alertan sobre el infradiagnóstico del TEA en niñas, especialmente en aquellas con buenas habilidades intelectuales y de lenguaje. Igualmente, resaltan el papel de la formación y la sensibilización para mejorar los resultados clínicos. + leer más