Asocian los cambios epigenéticos con la incidencia de las enfermedades coronarias

El envejecimiento molecular, reflejado por la metilación del ADN y asociado con el estilo de vida, aumenta el riesgo hasta un 30%.
Científicos de centros de investigación británicos y chinos han establecido una relación entre la aceleración del envejecimiento, medida por el grado de metilación del ADN en células circulantes, y el riesgo de enfermedad coronaria (EC). En el examen de una voluminosa cohorte los investigadores han constatado que la incidencia de ... + leer más
Artículos relacionados
La cuantificación de la placa coronaria mediante IA, un predictor valioso del riesgo cardiovascular

A través de la inteligencia artificial se puede proporcionar una cuantificación automatizada de la placa coronaria en pacientes de riesgo, entrenando un programa de aprendizaje profundo para buscar patrones en una prueba cardíaca de uso común como es la angiografía por tomografía computarizada. + leer más
Proponen un nuevo enfoque genético para reducir el riesgo de cardiopatía coronaria

Eliminar posibles riesgos cardiovasculares en pacientes con cardiopatía coronaria representa un desafío para la comunidad científica que busca nuevas vías para evitar la mortalidad por este tipo de patologías que se cobran la vida de un gran número de personas anualmente. + leer más
Personas aparentemente sanas con síndrome metabólico tienen una alteración de la microcirculación que riega el corazón
Un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) señala que las personas aparentemente sanas o, al menos, individuos asintomáticos de mediana edad, pero con factores de riesgo cardiometabólicos y aterosclerosis subclínica tienen una alteración que afecta a la red de microvasos que irrigan el corazón. + leer más
Una comisión de expertos internacionales insta a redefinir la enfermedad de las arterias coronarias
La enfermedad arterial coronaria sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, para poder frenar esta situación, expertos a nivel mundial han propuesto dar un giro al manejo de dicha patología priorizando la detección temprana, la prevención y el tratamiento. + leer más
Posible relación genética entre la arteriopatía coronaria y la depresión grave
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han descubierto que la arteriopatía coronaria y la depresión grave pueden estar relacionadas genéticamente, a través de vías inflamatorias, con un mayor riesgo de cardiomiopatía, una enfermedad degenerativa del músculo cardíaco. + leer más
Investigan los efectos del estrés vinculado a la progresión de la enfermedad arterial coronaria
Las personas con enfermedad coronaria arterial tienen mayor posibilidad de morbilidad y mortalidad, por lo que contribuir a disminuir el riesgo de empeoramiento ampliando los conocimientos sobre ciertos factores que pueden perjudicarles, como es el caso del estrés psicológico, puede conducir a mejores resultados en salud en este grupo de pacientes. + leer más