I+D+I

Se vincula la contaminación atmosférica, el calor, el dióxido de carbono y el ruido con la reducción del sueño

se-vincula-la-contaminacion-atmosferica-el-calor-el-dioxido-de-ca

La contaminación atmosférica, un dormitorio cálido y niveles elevados de dióxido de carbono y ruido ambiental pueden afectar negativamente a la capacidad para dormir bien.

La contaminación atmosférica, un dormitorio cálido y niveles elevados de dióxido de carbono y ruido ambiental pueden afectar negativamente a la capacidad para dormir bien, según sugiere un estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Louisville, en Estados Unidos. El ... + leer más


Artículos relacionados


¿Qué vincula la contaminación del aire con la peor capacidad de atención de los niños?

Lola hanging out in the beach

Un nuevo estudio señala el impacto del N02, un contaminante procedente de las emisiones del tráfico. + leer más

Vinculan la exposición a la contaminación ambiental con un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Lola hanging out in the beach

Los compuestos orgánicos volátiles destacan por su amplia presencia en interiores y exteriores, procedentes, principalmente, del funcionamiento de los vehículos y la producción de combustible y de los productos de consumo y la exposición al humo. Recientes investigaciones han constatado el vínculo entre los COV y la diabetes tipo2. + leer más

Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral

La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más

Relacionan contaminación por telurio con hipertensión arterial

Hay constancia de que la exposición al telurio, un metaloide considerado contaminante, puede contribuir a la presión arterial elevada. Se ha identificado como principal vía de contaminación para la población, alimentos procedentes de plantas de cultivo, por lo que se hacen necesarios mayores controles a nivel mundial. + leer más

Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos

Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan  entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa. + leer más

La Comisión Europea, en alerta por la contaminación causada por los sistemas de calefacción y refrigeración

Los sistemas de calefacción y refrigeración siguen siendo una fuente importante de polución ambiental en toda Europa. Como parte del plan de acción de contaminación cero, la UE se ha comprometido a reducir la prevalencia, en al menos un 55 % para 2030, de muertes prematuras resultantes de este fenómeno. + leer más