Los contagios por Covid-19 este abril podrían convertirse en una nueva ola

los-contagios-por-covid19-este-abril-podrian-convertirse-en-una-nuev

Los casos de Covid-19 han pasado de 800 a 2.000 por 100.000 tras la semana santa.

La Semana Santa ha disparado la infectividad por Covid-19, alcanzando los 2.000 casos por 100.000, un valor que según los expertos podría convertirse en una nueva ola. El brusco incremento de la infectividad podría estar asociado a la irrupción de una nueva variante cuyo impacto debe analizarse. No se descarta ... + leer más


Artículos relacionados


Experimentan con una vacuna de ARNm como defensa ante la gripe aviar

Lola hanging out in the beach

Tras la pandemia de la Covid-19, la comunidad científica constató la utilidad de las vacunas de nanopartículas lipídicas (LNP) de ARNm para hacer frente a una pandemia. Ahora, se experimenta con una nueva para combatir el virus de la influenza aviar H5N1 o gripe aviar y estar preparados ante posibles amenazas para la población. + leer más

Investigadores españoles hallan una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2

Lola hanging out in the beach

La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus, al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia. + leer más

Nuevas oportunidades ante los desafíos que plantea el virus del Ébola

El virus del Ébola está considerado uno de los patógenos más letales, con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%, lo que supone una grave amenaza para la salud y la seguridad mundiales. Además, están por desarrollar tratamientos que puedan enfrentarse a los desafíos que plantea este virus como la reducción de la mortalidad, abordar la persistencia viral en algunos sobrevivientes y garantizar la asequibilidad y la accesibilidad. + leer más

La coagulación sanguínea en el Covid-19 tiene su origen en la fibrina

Investigadores de Gladstone Institutes han identificado a la fibrina, una proteína de coagulación sanguínea, como la causante principal de la inflamación y los síntomas neurológicos asociados al Covid-19. La nueva terapia con anticuerpos desarrollada por el equipo podría neutralizar estos efectos, protegiendo el cerebro y el cuerpo tras la infección. + leer más

La inmunización pasiva marca un antes y un después en las UCIS pediátricas              

El suministro de un anticuerpo monoclonal a los neonatos para evitar el virus de la bronquiolitis, ha hecho que las UCIs pediátricas estén este curso "vacías". + leer más

Sociedades científicas de Castilla-La Mancha categorizan el VRS como un "importante problema de salud pública"

Diversas sociedades científicas de la región elaboran un documento de consenso sobre la propia enfermedad y las nuevas herramientas de prevención del virus en adultos mayores de 60 años. + leer más