La terapia celular mejora la micción en pacientes con detrusor hipoactivo

El tratamiento con células propias derivadas del tejido adiposo aumenta tanto el flujo como el volumen evacuado, así como la calidad de vida.
Los resultados de un ensayo clínico realizado en Brasil demuestran la viabilidad del uso de células madre mesenquimales autólogas en la terapia de la hipoactividad del músculo detrusor, esencial en el control del proceso de micción. Además de incrementar el flujo y volumen de orina, el tratamiento mejoró significativamente el ... + leer más
Artículos relacionados
El ginsenósido Rg1 optimiza la producción de células madre hematopoyéticas autólogas

Un nuevo protocolo permite generar células más resistentes al estrés oxidativo y con mayor capacidad de integración en la médula ósea, sin necesidad de donantes. + leer más
Indicios de eficacia de los exosomas derivados de células madre en la lesión medular

Su administración intratecal muestra ser segura, ofreciendo significativos beneficios neurológicos en algunos pacientes con lesiones subagudas. + leer más
Factores solubles derivados de células madre para la regeneración hepática
Investigadores diseñan un sencillo método para promover la restauración funcional del órgano en un modelo de esteatosis y hepatectomía. + leer más
Células madre con baja inmunogenicidad facilitarán los trasplantes alogénicos
La introducción de modificaciones genéticas en las células terapéuticas reduce los riesgos inmunológicos, sin afectar la capacidad de diferenciación en múltiples tipos celulares. + leer más
Obtienen cartílago craneofacial a partir de células madre
Crece el interés en regenerar el cartílago en todo el cuerpo para reparar lesiones y defectos de nacimiento, de ahí la búsqueda de nuevos métodos, en este caso, para generar cartílago humano de la cabeza y el cuello a partir de células madre. + leer más
Revelan el potencial patogénico de un tipo de células madre tumorales en el cáncer de pulmón
Un estudio demuestra que estas células estimulan el crecimiento maligno y la inmunosupresión, a pesar de carecer de tumorigenicidad por sí mismas. + leer más