Congreso AEDV: arranca `El Camino de la Dermatología´ en Santiago de Compostela

El 50º Congreso Nacional de la AEDV, que se prevé el más numeroso de su historia, pondrá en relieve durante cuatro días la humanización y la sostenibilidad. En el aspecto científico, la oncología volverá a tener un importante peso, junto a temas candentes como las enfermedades infecciosas, las inflamatorias o las nuevas tecnologías, con el acuñado “dermaverso”.

Dermatología vive una época intensa en todas sus vertientes: por un lado, por el abanico de patologías que engloban una especialidad "holística, multidisciplinar y transversal" como la ha calificado Isabel Belinchón Romero, vicepresidenta primera y responsable de Innovación e Investigación de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), durante ... + leer más


Artículos relacionados


Los dermatólogos se pronuncian ante las listas de espera en Dermatología y la falta de equidad en el acceso a la innovación terapéutica

El foro nacional más importante de la Dermatología española ha arrancado este miércoles en Madrid, por el que pasarán a lo largo de los próximos tres días más de 3.300 personas, según cálculos de la anfitriona, la Academia Española de Dermatología y Venereología. Los dermatólogos españoles podrán en este espacio actualizar sus conocimientos y ser testigos de las principales innovaciones en la especialidad. + leer más

El Hospital Universitario Infanta Leonor apuesta por la formación en enfermedades autoinmunes sistémicas

Expertos nacionales de distintas especialidades han ofrecido una visión global del manejo clínico y terapéutico de los pacientes afectados por este grupo de patologías de causa desconocida. + leer más

Las siete especialidades más reclamadas por los aspirantes al MIR 2024

Superado el 30% de adjudicación de plazas para futuros residentes de Medicina solo tres especialidades han culminado su oferta, tras tres jornadas de elección: Dermatología, Cirugía Plástica y Cirugía Oral y Maxilofacial. Mientras, no acaban de despegar otras cuatro como son Bioquímica clínica, Farmacología clínica, Inmunología, y Microbiología y Parasitología. + leer más

Cinco especialidades, sin nuevos residentes

Con un 20% de las plazas adjudicadas, de esta segunda sesión de oferta de plazas para futuros médicos residentes, dentro del proceso de formación sanitaria especializada 2023-24, se desprende, por un lado, la nula demanda en cinco especialidades. Por otro lado, además de las ya agotadas, Dermatología y Cirugía Plástica, les siguen en solicitudes Cardiología, Oftalmología y Cirugía Oral y Maxilofacial. + leer más

Descenso significativo del 40% en la adjudicación de plazas entre los aspirantes MIR

Este martes se ha celebrado una nueva sesión de adjudicación de plazas para los futuros residentes en Medicina. Las vacantes para los próximos días se van reduciendo a la vez que ascienden las especialidades que ya tienen repartidas todas sus plazas. + leer más

El Hospital Universitario Infanta Leonor aborda los últimos avances en cirugía y endoscopia digestiva

El objetivo de este encuentro es conocer los últimos avances de ambas especialidades para ofrecer el mejor tratamiento y cuidado a los pacientes. + leer más