Educación en neurociencia contra el dolor de la fibromialgia

educacion-en-neurociencia-contra-el-dolor-de-la-fibromialgia

El abordaje del dolor crónico está evidenciado que debe centrarse en base a 3 componentes principales, uno educacional, uno físico y otro psicológico.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor músculoesquelético crónico generalizado y, entre otros aspectos, los afectados pueden sufrir fatiga, rigidez, problemas de sueño, ansiedad, depresión y dificultades cognitivas que empeoran el curso y la evolución de la enfermedad. Puede llegar a ser invalidante y afectar a la esfera ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan el vínculo entre bacterias del intestino, alimentación compulsiva y obesidad 

Lola hanging out in the beach

Comprender la interacción entre las alteraciones del comportamiento y las bacterias del intestino constituye un paso adelante para futuros tratamientos de la adicción a la comida y los trastornos alimentarios relacionados, según se desprende de un estudio presentado en el Foro 2024 de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia, celebrado en Viena. + leer más

Cambios en la actividad cerebral durante el ciclo menstrual

Lola hanging out in the beach

La variación de los niveles de estradiol y progesterona, las hormonas que se desprenden durante el ciclo menstrual, provoca cambios en las dinámicas de regiones cerebrales que inciden sobre el comportamiento, las emociones o la capacidad cognitiva, también condicionados por la edad de las mujeres. + leer más

Identifican nuevos subtipos de neuronas involucradas en el proceso auditivo

La identificación de los diversos tipos de células del sistema auditivo resulta fundamental para la comprensión de muchos de los trastornos del oído humano y para poder desarrollar intervenciones y tratamientos terapéuticos específicos de este órgano vital. + leer más

Los portadores de una anomalía cromosómica presentan un riesgo 10 veces mayor de espina bífida

El meningomielocele, el caso más común de espina bífida, es el defecto congénito estructural más frecuente del sistema nervioso central. Al respecto, recientes investigaciones han podido constatar que el ácido fólico que se prescribe a las mujeres embarazadas puede no sólo reducir el riesgo, sino también la gravedad de estos defectos genéticos en los bebés. + leer más

Otsuka celebra 50 años en Europa y amplía su presencia en Portugal

La farmacéutica japonesa, con presencia en Europa desde 1974, conmemora su 50 aniversario en el continente con la apertura de una oficina en Portugal, gestionada desde España. Con más de 500 empleados en Europa, la compañía destaca por sus avances en áreas terapéuticas como neurociencia, nefrología y enfermedades raras. + leer más

Más de 5 millones de casos se quedan sin cubrir debido a la escasez de neurocirujanos

La falta de formación adecuada de neurocirujanos representa una de las principales barreras para el tratamiento efectivo de enfermedades neuroquirúrgicas a nivel mundial. En los países de bajos ingresos la cifra tan solo alcanza el 1,5 de estos especialistas por millón de habitantes. Para abordar esta brecha, la Fundación NED y la Cátedra VIU-NED han promovido programas de formación flexibles, como la simulación quirúrgica o la mentoría. + leer más