Un modelo de IA podría identificar a las personas con mayor riesgo de cáncer de páncreas con varios años de antelación

Actualmente, alrededor del 44 por ciento de las personas diagnosticadas en las primeras etapas del cáncer de páncreas sobreviven cinco años después del diagnóstico, pero solo el 12% de los casos se diagnostican temprano
El cáncer de páncreas es uno de los cánceres más mortales del mundo y se prevé que aumente su número de víctimas. Sin embargo, hasta la fecha, no existen herramientas basadas en la población para detectar de forma masiva el cáncer de páncreas. Aquellos con antecedentes familiares y ciertas mutaciones ... + leer más
Artículos relacionados
Una investigación examina el potencial de la termografía para la detección precoz del cáncer de mama

El estudio `Termografía mamaria: revisión sistemática y metanálisis', llevado a cabo por la investigadora de la UNED Ane Goñi, indica las ventajas de la termografía, ya que al no utilizar radiación ionizante es segura para todo tipo de pacientes. Además, su bajo coste y fácil uso la convierten en una solución viable para regiones con recursos limitados donde no existen programas de cribado de cáncer de mama. + leer más
Investigan cómo automatizar la investigación genómica funcional

El uso de inteligencia artificial (IA) para revolucionar el proceso científico, y, en este caso, analizar conjuntos de genes podría ahorrar a los científicos muchas horas de trabajo intensivo y acercar la ciencia un paso más a la automatización de uno de los métodos más utilizados para ampliar conocimiento sobre la función de los genes y desarrollar nuevos enfoques para la medicina de precisión. + leer más
Crean un nuevo tipo de IA para mejorar la investigación y los tratamientos del cáncer
La inteligencia artificial basada en hipótesis emerge como una nueva clase de algoritmo de IA con un enfoque innovador que puede contribuir a descubrir la compleja etiología del cáncer a partir de grandes datos ómicos, alejándose significativamente de los modelos tradicionales basados en el aprendizaje de datos. + leer más
Investigación internacional mejora la inmunoterapia en cáncer de pulmón mediante IA y epigenética
EPILUNAR busca identificar, de forma no invasiva, qué pacientes responden a la inmunoterapia y detectar resistencias en el tratamiento. Analizará muestras de sangre de 250 pacientes con cáncer de pulmón avanzado en cuatro hospitales españoles, con la colaboración de centros en España, Francia, Alemania y Turquía. Coordinado desde CIBER, es uno de los 13 proyectos europeos financiados. + leer más
HM CIOCC centra sus esfuerzos en la investigación de enfermedades oncohematológicas con el Dr. Agustín Penedo
Actualmente la Unidad de Ensayos Clínicos de Fase I Start – HM CIOCC está inmersa en el desarrollo de tratamientos dirigidos a dianas inmunes y de las vías de comunicación intracelulares en mieloma múltiple, linfoma no Hodgkin, síndrome mielodisplásico y leucemia mieloide aguda refractarios a los tratamientos estándares actuales. + leer más
José Luis Pablos, nuevo director de la Unidad de Investigación de la SER
La SER ha nombrado al Prof. José Luis Pablos como el nuevo director de la Unidad de Investigación por su trayectoria investigadora a nivel clínico, de gestión, financiación y promoción de la colaboración científica. + leer más