Descritas las células cerebrales que dirigen el apetito en la obesidad

Se ha descubierto un grupo de células cerebrales que estimula el apetito cuando se produce un exceso prolongado de energía en el organismo, como la acumulación excesiva de grasa en la obesidad.
Un equipo del Instituto Garvan de Investigación Médica, en Australia, ha descubierto un grupo de células cerebrales que estimula el apetito cuando se produce un exceso prolongado de energía en el organismo, como la acumulación excesiva de grasa en la obesidad, según publican en la revista ´Cell Metabolism´. Los investigadores descubrieron ... + leer más
Artículos relacionados
Asocian un elevado IMC con cambios en las pulsaciones fisiológicas del cerebro

Dados los múltiples procesos fisiológicos que se ven comprometidos por la obesidad, se baraja la hipótesis de que un índice de masa corporal elevado podría estar involucrado en el deterioro de las pulsaciones fisiológicas que impulsan la hidrodinámica del cerebro humano. + leer más
Descubren que la ausencia de pleiotrofina protege al cerebro frente a procesos neurodegenerativos

Investigadores de los grupos de NEUROFAN y GESTOBES de la Universidad CEU San Pablo han observado que esta nueva proteína es clave en la neuroinflamación, una característica de la obesidad producida por una dieta rica en grasa. Los resultados han sido publicados en la revista científica Neurobiology of Disease. + leer más
Descrita una variante genética causal relacionada con la obesidad infantil
Tanto los factores ambientales como los genéticos desempeñan un papel fundamental en la creciente incidencia de la obesidad infantil. + leer más
Publican los primeros resultados del ensayo que analiza setmelanotida para el tratamiento de la obesidad en niños
La revista The Lancet Diabetes Endocrinology ha recogido los resultados de este estudio que respaldan el beneficio del fármaco como intervención temprana para el control de la obesidad. El ensayo clínico de fase 3 muestra su eficacia en la reducción del hambre y del peso. + leer más
Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer
La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más
Asocian alteraciones de un gen regulador del comportamiento humano con obesidad y depresión posparto
Recientes hallazgos ofrecen pistas sobre un factor desencadenante común de la obesidad y la depresión postparto, como es una alteración en el gen humano TRPC5, partiendo de que dicho gen está considerado un importante regulador de ambas patologías al igual que de otros comportamientos humanos. + leer más