I+D+I

Logran detectar "secuencias raras" de ADN con ayuda de la inteligencia artificial

logran-detectar-secuencias-raras-de-adn-con-ayuda-de-la-inteligencia

Las secuencias de ADN extremas sintéticas activas en seres humanos pueden ser muy raras, tal vez una en un millón, y podrían ser detectadas mediante el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

El aprendizaje automático es una rama de la IA por la que los sistemas informáticos mejoran y aprenden continuamente en función de los datos y la experiencia, algo que los biólogos están utilizando para investigar las funciones centrales de los genes. En este sentido, investigadores de la Universidad de California en ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan cómo automatizar la investigación genómica funcional

Lola hanging out in the beach

El uso de inteligencia artificial (IA) para revolucionar el proceso científico, y, en este caso, analizar conjuntos de genes podría ahorrar a los científicos muchas horas de trabajo intensivo y acercar la ciencia un paso más a la automatización de uno de los métodos más utilizados para ampliar conocimiento sobre la función de los genes y desarrollar nuevos enfoques para la medicina de precisión. + leer más

Inteligencia artificial y nuevas tecnologías, asentadas en el entorno sanitario

Lola hanging out in the beach

"Blockchain, Inteligencia Artificial y metaverso en la gestión de los Sistemas Informativos", nueva píldora del programa MicroFormación de la Fundación SEDISA. + leer más

Diseñan un innovador sistema con inteligencia artificial para detectar la epilepsia

El 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se les diagnosticara y tratase adecuadamente. En este terreno parece haberse dado un paso adelante gracias al desarrollo de un sistema con inteligencia artificial para identificar la epilepsia mediante el análisis de las interacciones cerebrales, y que, en principio, mejora el diagnóstico en casos raros y complejos. + leer más

Crece el mercado de la IA en el sector sanitario

Los indicadores muestran que la facturación en cinco años de este sector pasará de los 11.500 millones de euros en 2024 a los 36.500 en 2029. En ASHO, empresa de codificación clínica e inteligencia artificial aplicada al sector de la salud, creen que el juicio médico es y seguirá siendo siempre prioritario. + leer más

Crean un nuevo tipo de IA para mejorar la investigación y los tratamientos del cáncer

La inteligencia artificial basada en hipótesis emerge como una nueva clase de algoritmo de IA con un enfoque innovador que puede contribuir a descubrir la compleja etiología del cáncer a partir de grandes datos ómicos, alejándose significativamente de los modelos tradicionales basados en el aprendizaje de datos.  + leer más

Aplican una nueva forma de inteligencia artificial para medir el nivel de ansiedad

Expertos norteamericanos han desarrollado una novedosa forma de inteligencia artificial capaz de predecir la probabilidad de que una persona pueda sufrir un nivel mayor o menor de ansiedad, con hasta más de un 80% de precisión. + leer más