El ejercicio aumenta la cantidad de células inmunitarias que eliminan el cáncer en pacientes oncológicos

El ejercicio físico es uno de los grandes aliados de la salud ya que ayuda a llevar una mejor calidad de vida, no solo cuando se tiene un buen estado de salud sino también cuando se padece algún tipo de enfermedad.
El ejercicio físico es uno de los grandes aliados de la salud ya que ayuda a llevar una mejor calidad de vida, no solo cuando se tiene un buen estado de salud sino también cuando se padece algún tipo de enfermedad como es el caso del cáncer puesto que, según ... + leer más
Artículos relacionados
El ejercicio físico potencia la inmunidad antitumoral

Un estudio in vivo identifica una asociación entre la adrenalina liberada y la mayor infiltración del tumor por células inmunitarias. + leer más
Investigan el efecto del ejercicio físico en las células inmunitarias de pacientes con cáncer

Hay abundante evidencia científica de que el ejercicio físico previene el cáncer, reduce los efectos secundarios de los tratamientos y mejora el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. En este terreno se sigue investigando los efectos de la actividad física aguda en afectados por estas patologías. + leer más
Investigan el potencial de los aficuerpos anti-AXL en el cáncer gástrico
Un nuevo agente biológico demuestra su aplicabilidad como herramienta de imagen molecular y terapéutica, en un modelo animal de la enfermedad. + leer más
GYMNOS, el estudio de GEICAM para conocer los hábitos de actividad de las personas con cáncer de mama
La iniciativa busca aportar datos clave para optimizar los recursos que fomenten la práctica del ejercicio físico y mejoren la calidad de vida de los pacientes. "Conocer la cantidad, tipo y modalidad de actividad física que deben seguir estos pacientes es esencial para diseñar estrategias de intervención adaptadas a sus necesidades", afirma la Coordinadora del Programa de Ejercicio Físico en Oncología de GEICAM. + leer más
Un micromaterial de proteínas capaz de liberar nanopartículas contra células cancerígenas
La investigación ha analizado su aplicación en ratones modelo de cáncer colorrectal. + leer más
Arrojan luz sobre la forma de diagnosticar y tratar los osteosarcomas
La identificación de los subtipos de cáncer es un paso fundamental para el desarrollo de la medicina de precisión. En el caso del osteosarcoma, un tipo raro de cáncer de hueso, que afecta, por lo general, a niños y adolescentes, se han podido identificar, recientemente, tres subtipos distintos, a partir de datos genéticos. + leer más