Investigadoras estudian la alteración lipídica en tejido cerebral para la detección precoz del Alzheimer
Aproximadamente 50 millones de personas sufren demencia en todo el mundo y la mayoría de los casos se atribuyen a la EA. Si no se introducen terapias eficaces, se prevé que la prevalencia mundial de la EA aumente hasta los 139 millones en 2050. En la actualidad, el diagnóstico de la EA se basa en técnicas invasivas y costosas.
Investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), de València, han realizado un trabajo de revisión sobre la alteración lipídica en tejido cerebral y sangre de modelos animales de ratón con Enfermedad de Alzheimer (EA), con el objetivo de ayudar ... + leer más
Artículos relacionados
Potencial vínculo entre quimioterapia, alteración del microbioma y deterioro cognitivo
Dado que los efectos secundarios de la quimioterapia regulados por el cerebro pueden estar relacionados mecánicamente con alteraciones en el sistema gastrointestinal, se investiga sobre la interrelación que puede existir entre microbiota, deterioro cognitivo y quimioterapia. + leer más
La alteración de los niveles de electrolitos en personas con trastornos alimentarios puede incrementar el riesgo de muerte
Los electrolitos, como el potasio y el sodio, pueden afectar al funcionamiento del cuerpo, sobre todo en personas con trastornos alimentarios que tienen un mayor riesgo de presentar anomalías electrolíticas. De ahí, la necesidad de redefinir la forma en que los médicos califican la gravedad de dichos trastornos, que, actualmente, se basa en el índice de masa corporal del paciente. + leer más