Equipo Hospitalario

Identifican bacterias intestinales que amenazan a los recién nacidos

identifican-bacterias-intestinales-que-amenazan-a-losrecien-nacidos

Una especie bacteriana que causa una enfermedad especialmente repentina y grave es Clostridium perfringens. El microbioma intestinal de los recién nacidos puede alterarse significativamente, lo que lo hace susceptible al crecimiento excesivo de dicha bacteria.

Investigadores del Instituto Quadram y la Universidad de East Anglia (Reino Unido) han identificado la causa que hace que algunas cepas de bacterias intestinales pongan en peligro la vida de bebés prematuros. Una gran amenaza para los recién nacidos con un peso extremadamente bajo al nacer es la enterocolitis necrosante (ECN). ... + leer más


Artículos relacionados


Asocian una bacteria intestinal con mayor riesgo de caquexia en el cáncer colorrectal

Lola hanging out in the beach

Los hallazgos del primer estudio de su clase aportan una nueva perspectiva sobre los mecanismos biológicos y la potencial prevención de la caquexia. + leer más

Una bacteria intestinal atenúa el daño neurológico en un modelo de traumatismo cerebral

Lola hanging out in the beach

El trasplante de Prevotella copri por vía intragástrica se asocia a mejoras cognitivas y a otros beneficios a nivel intestinal y metabólico. + leer más

Caracterización genética exhaustiva de la bacteria E. coli

Los resultados del estudio PROBAC-EC en pacientes con una infección grave demuestran una gran complejidad y una virulenta resistencia a los antibióticos del microorganismo. Los resultados podrán ser usados en futuras investigaciones sobre la contribución de los factores microbiológicos de la bacteria ante una clínica grave. + leer más

Identificar de forma temprana los factores de riesgo para reducir el peligro de parto prematuro

La medición de la longitud del cuello del útero mediante ecografía transvaginal entre las semanas 18 y 24 en pacientes de alto riesgo es la estrategia que se ha revelado como la más eficaz en la prevención primaria de partos prematuros. + leer más

Proponen nuevas pautas para el parto en mujeres con hipertensión crónica

Las mujeres embarazadas con hipertensión crónica no deberían prolongar su gestación más allá de las 39 semanas, según las conclusiones a las que llega una reciente investigación. Los riesgos a los que se exponen estas gestantes y también su futuro bebé son de diversa índole como preeclampsia, parto prematuro, y bajo peso al nacer, entre otros.  + leer más

Sospechan de dos cepas dominantes de E. coli como posible factor de riesgo en el cáncer colorrectal

La bacteria E. coli se encuentra comúnmente en el intestino humano. La mayoría de sus cepas son inofensivas, sin embargo, dos de sus cepas poseen capacidad para producir una sustancia, la colibactina, identificada como un factor de riesgo para el cáncer colorrectal.   + leer más