Nuevos resultados apoyan la intervención temprana con Trixeo para el tratamiento de la EPOC

nuevos-resultados-apoyan-la-intervencion-temprana-con-trixeo-para-el

Los resultados de vida real del estudio EROS muestran que el inicio temprano del tratamiento con budesónida/ glicopirronio/ formoterol fumarato se asocia con un menor riesgo de exacerbaciones futuras en los pacientes con EPOC.

AstraZeneca presenta los resultados del estudio retrospectivo EROS, que muestran que el inicio del tratamiento con la triple combinación en dosis fijas de budesónida/glicopirronio/formoterol fumarato dentro de los 30 días siguientes a una exacerbación moderada o grave en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se asocia a una disminución ... + leer más


Artículos relacionados


Nuevos resultados del potencial de tezepelumab en el tratamiento de la EPOC

Lola hanging out in the beach

En el marco del Congreso ATS 2024, se presentaron los últimos resultados del ensayo clínico COURSE de fase IIa que proporcionan información sobre el impacto de este fármaco en las exacerbaciones de EPOC en pacientes con un amplio rango en los niveles de eosinófilos. + leer más

La EMA acepta revisar la solicitud para ampliar el uso de mepolizumab como tratamiento para la EPOC

Lola hanging out in the beach

GSK ha anunciado que la EMA ha aceptado revisar su solicitud para ampliar el uso de mepolizumab, un tratamiento biológico dirigido a pacientes con EPOC de fenotipo eosinofílico. Dicha solicitud se basa en los resultados positivos del ensayo fase III MATINEE, que muestran una reducción significativa de las exacerbaciones en este grupo de pacientes. + leer más

AstraZeneca completa los estudios que respaldan la transición a un nuevo propelente de nueva generación para la EPOC

El estudio propone la transición de la combinación de budesonida/glicopirronio/fumarato de formoterol a un propelente de nueva generación. Además, este se propone reducir significativamente la carga de emisiones globales de gases de efecto invernadero. + leer más

Relacionan niveles bajos de vitamina D con enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC

Un estudio evidenció que la mayoría de los pacientes con EPOC presentan niveles bajos de 25(OH)D, una tendencia que también se observa en personas con asma, según confirma el Dr. Rubén Andújar-Espinosa. El especialista resalta la necesidad de más investigaciones para optimizar las estrategias de manejo clínico de las enfermedades respiratorias crónicas. + leer más

Sanidad mejora la transparencia en la integración de nuevos medicamentos al SNS

Cada nuevo fármaco que se añada al Sistema Nacional de Salud contará con una ficha específica que incluirá detalles sobre sus condiciones de financiación y su evaluación frente a medicamentos similares. Estos informes estarán disponibles en la web del Ministerio de Sanidad. + leer más

Crean un pulmón en 3D para un mayor conocimiento del efecto de los medicamentos inhalables en las vías respiratorias 

Un modelo en 3D adaptable de pulmón, creado por científicos norteamericanos, es capaz de reproducir maniobras de respiración realistas y ofrecer una evaluación personalizada de terapias en aerosol en diversas condiciones respiratorias. + leer más