Industria Farmacéutica Política Sanitaria

Cribado, diagnóstico precoz e investigación: la tríada para hacer frente al cáncer

cribado-diagnostico-precoz-e-investigacion-la-triada-para-hacer-f

Por decimoquinta ocasión, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la biofarmacéutica MSD han organizado su ya tradicional Seminario para periodistas. Esta edición, que se ha celebrado en Barcelona bajo el título ‘Entendiendo el cáncer en estadio precoz’, ha puesto en valor el fundamental papel que tienen los cribados de cáncer, las implicaciones de un diagnóstico temprano o los avances que han supuesto los tratamientos neoadyuvantes y adyuvantes en ciertos tumores, entre otros.

Tan solo en 2023, se estima que en España se diagnosticarán 279.260 tumores, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), siendo la segunda causa de defunción tras las enfermedades cardiovasculares. Su incidencia y mortalidad hacen clave cualquier avance que se produzca en los tratamientos oncológicos, pero también en las ... + leer más


Artículos relacionados


Desde la CCUN impulsan el Proyecto CASSANDRA para potenciar el cribado de cáncer de pulmón   

Lola hanging out in the beach

Este proyecto nace de la necesidad de instalar programas de cribado de cáncer de pulmón más audaces en España para fomentar la detección precoz. Además, esta situación se ha defendido en el Congreso de los Diputados. + leer más

"Existe todavía el reto de implementar programas de cribado más innovadores"

Lola hanging out in the beach

Desde mediados del 2024, el cáncer ya constituye la primera causa de muerte en España, superando por primera vez a las enfermedades del sistema circulatorio. Esto, tal y como evidencian desde SEOM, supone un reto en prevención y en el abordaje terapéutico al que nos enfrentamos durante este año. + leer más

La SEOM visibiliza la medicina personalizada de precisión en el tratamiento del cáncer

Un informe de la sociedad destaca que en España se diagnosticarán en torno a 296.000 casos nuevos de cáncer. `¿Cáncer? ¡NO!, TU Cáncer' es el lema que ha escogido la SEOM este año para concienciar sobre la realidad de que cada caso oncológico es abordado desde un punto de vista personalizado, atendiendo a las necesidades de cada paciente. + leer más

Congreso SEPAR: La adyuvancia y neoadyuvancia en cáncer de pulmón vienen para quedarse

Hay que promover desde fases tempranas de la enfermedad el diagnóstico molecular. Es uno de los mensajes de la mesa ´ Novedades en detección precoz de cáncer de pulmón´ en el 57 Congreso SEPAR. El cribado del cáncer de pulmón supone mejoras en salud, pero también un coste adicional frente a la alternativa de no hacer cribado. Si bien, es rentable para el SNS. Sigue siendo un reto definir la población diana que se beneficiará más del cribado de cáncer de pulmón. + leer más

Los casos de muertes por cáncer de pulmón en mujeres aumentan un 4,6%

El informe `Las cifras del cáncer en España 2025' estima que en 2025 se diagnosticarán 129.590 nuevos casos de cáncer en mujeres. Ante esta situación, la SEOM señala que, junto a variables no modificables como el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, una dieta inadecuada, el consumo de tabaco y alcohol, y la obesidad, estos últimos factores representan los principales riesgos sobre los que se puede actuar. + leer más

1 de cada 3 procesos oncológicos sería evitable con la adopción de hábitos saludables y la erradicación de tóxicos

El Hospital HM Sanchinarro ha celebrado la VII jornada `Juntas contra el cáncer de mama: Prevenir y tratar mejor", que pondrá el foco en el cáncer de mama hereditario, la importancia del deporte y la nutrición en la prevención del cáncer y otras patologías graves, el soporte a las asociaciones de pacientes para mejorar la información y el apoyo a las pacientes que padecen esta enfermedad + leer más