I+D+I

La inmunoglobulina A ajusta las interacciones del organismo con los microbios

la-inmunoglobulina-a-ajusta-las-interacciones-del-organismo-con-los-mi

Se ha demostrado que la inmunoglobulina A (IgA), una proteína de anticuerpos que forma parte del sistema inmunitario, actúa como un "sintonizador" que regula el número de microbios que el organismo ve cada día.

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), en Estados Unidos, ha demostrado que la inmunoglobulina A (IgA), una proteína de anticuerpos que forma parte del sistema inmunitario, actúa como un "sintonizador" que regula el número de microbios que el organismo ve cada día, frenando la ... + leer más


Artículos relacionados


Estudian la microbiota intestinal como factor clave en la respuesta a la vacuna contra el neumococo

Lola hanging out in the beach

Un estudio publicado en la revista Science Advances advierte que la inmunodeficiencia de IgA puede reducir la eficacia de las vacunas contra el neumococo. Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar propone la posibilidad de administrar IgA recombinante como estrategia para mejorar la respuesta inmunitaria. + leer más

Investigan el potencial de una nueva clase de anticuerpos anti-HER2 en modelos de cáncer de mama

Lola hanging out in the beach

La inmunoglobulina E podría ofrecer ventajas inmunológicas y funcionales para combatir el tumor con mayor eficiencia, según datos de un estudio experimental. + leer más

Avances en el estudio fase 2/3 Vibrance-MG con nipocalimab para el tratamiento de adolescentes que padecen MGg

El estudio Vibrance-MG de fase 2/3 de Johnson & Johnson arroja resultados positivos en el tratamiento de adolescentes con MGg, logrando una reducción del 70% en los niveles de inmunoglobulina G (IgG) y una mejora clínica sostenida. Los resultados serán presentados mediante una comunicación oral en la Reunión Anual de la AANEM. + leer más

Investigan el vínculo entre bacterias intestinales y la aparición de alergias alimentarias en bebés

El tipo de bacterias en el intestino en la etapa neonatal del niño podría suponer el mejor período para predecir las respuestas inmunológicas a los alimentos años después, lo que constata la estrecha relación de la microbiota con el entorno intestinal y el desarrollo de la sensibilización y la alergia alimentarias. + leer más

El microbioma nasal puede revelar nuevas pistas sobre el origen de patologías respiratorias

La cavidad nasal es un importante reservorio de microbios que alberga comunidades bacterianas influyentes en la salud y, principalmente, en las enfermedades respiratorias. Cada vez se cuenta con mayor evidencia científica de que estas comunidades fúngicas podrían estar involucradas en patologías como la rinitis alérgica o, incluso, el asma. + leer más

Nipocalimab muestra control sostenido en adolescentes con miastenia gravis generalizada

El ensayo de fase 2/3  mostró un control sostenido de la enfermedad durante 24 semanas en adolescentes de entre 12 y 17 años positivos a autoanticuerpos. + leer más