Una terapia celular génica ofrece resultados contra los melanomas cerebrales metastásicos
Científicos han integrado múltiples enfoques terapéuticos para atacar más eficazmente el melanoma en el cerebro y han conseguido activar con éxito respuestas inmunitarias en sofisticados modelos de ratón que imitan el entorno humano.
Científicos del Brigham and Women´s Hospital, en Estados Unidos, han integrado múltiples enfoques terapéuticos para atacar más eficazmente el melanoma en el cerebro y, en estudios preclínicos, han conseguido activar con éxito respuestas inmunitarias en sofisticados modelos de ratón que imitan el entorno humano, según publican en la revista ´Science ... + leer más
Artículos relacionados
La reprogramación ex vivo de los macrófagos potencia la inmunidad en el melanoma
Una nueva modalidad de terapia celular promueve la actividad de monocitos y linfocitos T en el microambiente tumoral. + leer más
Mayor riesgo de cáncer cutáneo tras la terapia con iodo en el cáncer de tiroides
Aunque el riesgo no supera al beneficio proporcionado por el tratamiento, estos pacientes deberían ser monitorizados más de cerca, con el objetivo de detectar de forma temprana cánceres secundarios. + leer más
Descubren un mecanismo con el que los melanomas evitan que el sistema inmunitario los reconozca y ataque
Un estudio del CNIO ha identificado cómo la proteína Midkine impide que el sistema inmunitario detecte y ataque estos tumores. Al reducir y modificar la función de las células dendríticas, el melanoma consigue expandirse con mayor facilidad, lo que complica su tratamiento y podría afectar a otros tipos de cáncer. + leer más
`Skin & Cáncer´, el nuevo proyecto de Pierre Fabre
En España, cada año se detectan alrededor de 6.179 nuevos casos de melanoma, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. Por ello, el proyecto `Skin & Cáncer´ de los laboratorios Pierre Fabre se centra en ofrecer información y soluciones para los efectos secundarios en la piel causados por los tratamientos oncológicos, así como a identificar los factores subyacentes responsables de estos efectos teniendo en cuenta tres pilares fundamentales: la prevención, el tratamiento y el apoyo psicológico a los pacientes. + leer más
La radioterapia en el cáncer de piel no melanoma ha experimentado una evolución significativa
La radioterapia es considerada, actualmente, un complemento efectivo en el tratamiento del cáncer de piel no melanoma, especialmente en pacientes no candidatos a cirugía, cuya toxicidad se ha visto reducida gracias a las nuevas tecnologías, según lo expuesto en el actual Congreso de la AEDV. + leer más
Avances y nuevos desafíos en el tratamiento del cáncer de piel
El cáncer de piel engloba un grupo heterogéneo de tumores, entre ellos el carcinoma de células de Merkel y el dermatofibrosarcoma protuberans, que presentan desafíos únicos debido a su baja incidencia y alta tendencia a la recurrencia. + leer más