Introducir precozmente alimentos potencialmente alergénicos puede prevenir la alergia alimentaria infantil

El número de niños con reacciones alérgicas a los alimentos aumenta cada año un 2% y en los países desarrollados uno de cada diez tiene una alergia.

Hasta hace una década, ser diagnosticado en la infancia de una alergia alimentaria suponía no poder volver a consumir el alimento en cuestión. Hoy en día, gracias a los nuevos avances en diagnóstico molecular, tener alergia a un alimento no implica necesariamente su evitación estricta. "El diagnóstico molecular nos permite ... + leer más


Artículos relacionados


La AEP recuerda que la inmunización para la alergia no afecta a otras vacunaciones en infantes

La evidencia científica demuestra que nuestro sistema inmune tiene capacidad para desensibilizarse frente a un alérgeno y realizar simultáneamente la acción contraria con una proteína. + leer más

"La inteligencia artificial cada vez se utiliza en más fases del proceso de resonancia magnética"

Del 22 al 25 de mayo, Barcelona acogió el 37 Congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica, SERAM, donde se dieron a conocer innovaciones importantes en la especialidad. Una de estas fue el uso de la IA en los equipos, algo que facilitará la tarea del experto. También se mostraron y analizaron nuevos sistemas, como el paso de los 1,5 a los 3 teslas que ayuda en gran manera "a tener imágenes de más calidad y mayor resolución espacial y temporal". + leer más

La CE otorga una extensión de quince meses para seguir con el Proyecto RBDCOV  

El proyecto se centra en estudiar la eficacia de la vacuna BIMERVAX® contra la COVID-19 en niños y adolescentes. Hasta la fecha se ha reclutado para el estudio a un total de 240 voluntarios.    + leer más

Del 1.5T al 3T en pediatría: lo que no veíamos

Durante el marco del 37 Congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica, SERAM, se han dado a conocer nuevos sistemas y equipos que ayudan al avance en radiología. En este caso, Miguel Ángel López Pino, jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen en Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, en Madrid, ha destacado las ventajas que suponen los equipos con IA como la solución de resonancia magnética MR 7700 3T de Philips, con imágenes de precisión 3T y gradientes XP. + leer más

"La pediatría de Atención Primaria debe tratar de reforzar la docencia MIR para conseguir que la imagen que damos a los residentes sea diferente"

El hasta ahora vicepresidente de la Asociación Espanola de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Pedro Gorrotxategi, ha sido elegido nuevo presidente de la sociedad. El pediatra sustituye a Concepción Sánchez Pina. + leer más

La metabolómica puede ser clave para diagnosticar TCA en niños y adolescentes

La investigación centrada en pacientes con sospecha de anorexia ha afirmado que más del 75% de los nutrientes indispensables para el correcto funcionamiento de las células están en niveles inferiores del 50%. Por ello, han establecido que las pruebas de metabolómica muestran mejor el estado de salud cardiovascular al permitir analizar el metabolismo celular.    + leer más