Un ensayo clínico internacional, con presencia española, demuestra que una pastilla detiene varios años la progresión de un tumor cerebral maligno

Las conclusiones del trabajo han sido publicadas en la revista The New England Journal of Medicine y presentadas en la sesión plenaria del Congreso ASCO.

El Hospital 12 de Octubre participa en un ensayo clínico internacional que demuestra que un inhibidor denominado vorasidenib, que se administra vía oral, detiene varios años la progresión de un tipo de tumor cerebral maligno. Se trata del Glioma Difuso grado 2, con mutación del gen proteína IDH. La investigación, ... + leer más


Artículos relacionados


Desde el CNIO proponen un nuevo tratamiento con inmunoterapia para las metástasis cerebrales

Investigadores del CNIO han descubierto que el cáncer pervierte un tipo de células cerebrales, los astrocitos, y los hace producir una proteína que trabaja a favor del tumor. Además, un fármaco, la silibinina, inhibe esta proteína, y podría ser usado para contribuir a tratar la metástasis cerebral con inmunoterapia. + leer más

Proponen una nueva estrategia para tratar un tipo de cáncer cerebral agresivo

El glioblastoma es un tumor cerebral altamente agresivo, rico en vasos sanguíneos, que explota a las células endoteliales vasculares  para contribuir a su crecimiento. Comprender su mecanismo de acción resulta fundamental para encontrar nuevos tratamientos y detener su progresión. + leer más

Identificada una diana terapéutica en el cáncer de mama triple negativo

Su inhibición mediante nanopartículas previene la colonización metastásica cerebral en un modelo de la enfermedad. + leer más

El Hospital 12 de Octubre se une a un estudio internacional para comprobar la eficacia de niraparib en el glioblastoma

Se trata del primer centro nacional en incorporarse al proyecto y uno de los dos europeos. Niraparib es un inhibidor selectivo de PARP que ya ha demostrado efectos importantes en el cáncer de ovario. Se espera que su combinación con radioterapia sea efectiva en los tumores cerebrales y mejore la supervivencia de los pacientes con una alteración genética que les hace menos sensibles al tratamiento habitual con quimioterapia. + leer más

Investigan el potencial de los aficuerpos anti-AXL en el cáncer gástrico

Un nuevo agente biológico demuestra su aplicabilidad como herramienta de imagen molecular y terapéutica, en un modelo animal de la enfermedad. + leer más

Crean una nueva técnica para monitorizar los cambios causados en el cerebro a escala molecular por el cáncer

La nueva técnica recibe el nombre de `linterna molecular' y consiste en una sonda de menos de 1mm de grosor con una punta de apenas una micra que puede introducirse en zonas profundas del cerebro sin causar daños. Esta herramienta no invasiva se encuentra aún en fase experimental y ha sido publicada en la revista Nature Methods por el equipo internacional formado por grupos del CNIO y el CSIC. + leer más