Equipo Hospitalario

Nuevos avances para acelerar el pronóstico del riesgo de la enfermedad de Alzheimer

En la práctica clínica, el Azheimer se diagnostica clínicamente, utilizando distintas herramientas que incluyen pruebas cognitivas e imágenes cerebrales, pero a menudo, cuando los pacientes muestran síntomas, disminuye la oportunidad de intervención óptima.

Un equipo de investigación internacional dirigido por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) ha desarrollado un modelo basado en inteligencia artificial (IA) que utiliza información genética para predecir el riesgo de una persona de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA) mucho antes de que se presenten ... + leer más


Artículos relacionados


Hifas da Terra participa en el proyecto AI-VIDDA para frenar el Alzheimer precoz

La iniciativa tiene como fin impactar en la prevención y tratamiento del deterioro cognitivo a través del desarrollo de herramientas avanzadas basadas en IA y biotecnología que promuevan un envejecimiento activo y saludable. Desde Hifas de Terra llevarán a cabo una  investigación biotecnológica con la creación de nuevos ingredientes a partir de extractos de hongos medicinales. + leer más

Inteligencia artificial y nuevas tecnologías, asentadas en el entorno sanitario

"Blockchain, Inteligencia Artificial y metaverso en la gestión de los Sistemas Informativos", nueva píldora del programa MicroFormación de la Fundación SEDISA. + leer más

Crece el valor pronóstico de las estructuras linfoides terciarias en el cáncer endometrial

La localización de estas estructuras mediante inteligencia artificial predice la supervivencia y la respuesta al tratamiento con inhibidores de los puntos de control inmunológico. + leer más

En busca de herramientas tecnológicas para identificar infecciones graves

Se estudia aplicar la inteligencia artificial también para medir la gravedad de una infección con mediciones más rápidas, convenientes para el paciente, y más fáciles de manejar para el médico. Esto podría ser posible gracias a innovadoras herramientas que combinan tecnología de cámara, software e IA. + leer más

Aplican una nueva forma de inteligencia artificial para medir el nivel de ansiedad

Expertos norteamericanos han desarrollado una novedosa forma de inteligencia artificial capaz de predecir la probabilidad de que una persona pueda sufrir un nivel mayor o menor de ansiedad, con hasta más de un 80% de precisión. + leer más

Crece el mercado de la IA en el sector sanitario

Los indicadores muestran que la facturación en cinco años de este sector pasará de los 11.500 millones de euros en 2024 a los 36.500 en 2029. En ASHO, empresa de codificación clínica e inteligencia artificial aplicada al sector de la salud, creen que el juicio médico es y seguirá siendo siempre prioritario. + leer más