Nuevas pistas sobre neuroprotectores para contrarrestar enfermedades neurodegenerativas
Se ha demostrado, recientemente, que la progesterona tiene un efecto protector sobre las células nerviosas del intestino. Los hallazgos podrían servir de guía para el uso de la hormona en la lucha contra la enfermedad de Parkinson.
El sistema nervioso entérico (SNE) es una red compleja que se extiende a lo largo de todo el tracto gastrointestinal. Consta de alrededor de 100 millones de células nerviosas, controla de forma autónoma los procesos digestivos y, a menudo, se lo denomina el segundo cerebro de los humanos. Pero su ... + leer más
Artículos relacionados
La SEN reclama más recursos e investigación ante el aumento de casos de Parkinson
Con motivo del Día Mundial del Parkinson, la SEN recuerda que más de 200.000 personas conviven con esta patología en España, y estiman que el país se convertirá en 2050 en el primero del mundo en número de casos por habitante. + leer más
Una investigación piloto prueba que es posible penetrar la barrera hematoencefálica en pacientes con párkinson
Este ensayo, dirigido por el Profesor José A. Obeso y la Dra. Carmen Gasca, puede facilitar de forma efectiva la llegada de moléculas potencialmente neuro-restauradoras a regiones cerebrales vulnerables a la neurodegeneración. + leer más
Un nuevo atlas endometrial sirve de base para la investigación sobre la diversidad celular en el síndrome de ovario poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico afecta a millones de mujeres en todo el mundo, rodeado de una serie de trastornos. Pese a los estudios existentes sobre esta patología, todavía quedan por esclarecer muchas lagunas en torno a su heterogeneidad celular y molecular y sobre las respuestas a los tratamientos actuales. + leer más
"Promovemos la educación, la investigación y la práctica clínica entre oncólogos, inmunólogos e investigadores en inmunoterapia"
Con más de 500 socios multidisciplinarios, el Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA) promueve la interconexión entre disciplinas y la difusión de conocimientos sobre la respuesta inmune en el cáncer. Actualmente, se centra en el desarrollo de nuevos inhibidores de puntos de control inmunológicos, terapias celulares avanzadas y vacunas personalizadas, con el objetivo de mejorar la efectividad y accesibilidad de los tratamientos. Además, organiza eventos educativos como el simposio FITCancer y apoya a jóvenes investigadores. + leer más
El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia
Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro. + leer más
Prosigue la investigación con las terapias CAR-T y CAR-NK en modelos de glioblastoma
El direccionamiento de las células terapéuticas al antígeno B7-H3 demuestra efectividad en animales portadores de tumores de pacientes. + leer más