72 primeras horas, cruciales en el abordaje de la pancreatitis

La pancreatitis aguda es una de las enfermedades digestivas que condiciona más ingresos hospitalarios a nivel mundial.

Dentro de las enfermedades gastrointestinales, la pancreatitis aguda es una de las patologías que más ingresos hospitalarios provoca a nivel mundial, convirtiéndose en un importante problema de salud. En España, su incidencia anual aproximada es de 72 pacientes por cada 100.000 habitantes y alrededor del 35% de los casos son ... + leer más


Artículos relacionados


Una nueva clasificación de las pancreatitis predice su desenlace

El calcio total en suero y su trayectoria tras el ingreso predicen la mortalidad intrahospitalaria, según un nuevo estudio. + leer más

La vitamina B6 reduce el daño tisular en un modelo de pancreatitis aguda

Los resultados de un nuevo estudio sugieren que este tratamiento podría ofrecer beneficio en las formas severas de la enfermedad en humanos. + leer más

La AEMPS autoriza un ensayo de UAM-Peaches para tratar la tormenta de citoquinas

Se trata del ensayo en fase I-II del PRS® CK STORM que estudia un tratamiento contra la tormenta de citoquinas del que sería el primer medicamento inmunomodulador en el mundo basado en el uso de secretomas dirigidos. + leer más

España reportó 464.417 defunciones en 2022

En 2022, el aumento de la mortalidad en España se relacionó con la segunda ola de gripe y las olas de calor. El cáncer, las enfermedades cardíacas y la COVID-19 causaron el 48% de las muertes, mientras que el tabaquismo y el alcohol estuvieron detrás de 94.265 y 26.474 fallecimientos, respectivamente. + leer más

Un biomarcador de uso clínico predice el riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer

Su aplicación en esta población podría contribuir a establecer una prognosis más fiable, según se desprende de los resultados de un voluminoso estudio epidemiológico. + leer más

Un estudio refuerza la utilidad del cribado en cáncer colorrectal con pruebas menos invasivas

Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del Hospital Universitario de Canarias han coordinado el estudio COLONPREV, el primero en comparar la colonoscopia con el test de sangre oculta en heces en la detección del cáncer colorrectal. Los resultados, publicados en The Lancet, confirman que ambas estrategias son igualmente eficaces en la reducción de la mortalidad, lo que abre la puerta a ampliar el uso de métodos menos invasivos en los programas de cribado. + leer más