"España ocupa una posición privilegiada con una gran actividad en ensayos tanto clínicos como preclínicos"

En A pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual.
Mónica Granja (nº colegiada: 282868305) desempeña su labor como oncóloga médica en la unidad de tumores digestivos y neuroendocrinos del Hospital Clínico San Carlos. Asimismo, también es secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). "La oncología médica se dedica al cuidado y tratamiento médico integral del enfermo ... + leer más
Artículos relacionados
El XIV Foro de Oncología analiza los últimos avances en cáncer y trombosis

Expertos de hospitales españoles debatieron sobre terapias personalizadas y anticoagulación en pacientes oncológicos. Además, se entregaron las Becas Foro de Oncología 2025 a los mejores casos clínicos sobre la patología. + leer más
El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia

Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro. + leer más
Kyowa Kirin lanza la primera calculadora que ayuda a la evaluación del estadio clínico de los pacientes con LCCT
Esta nueva herramienta analiza el estadio de los dos subtipos más comunes de LCCT: la MF, que supone casi el 60% de este tipo de linfomas, y el SS, que representa menos del 5%. + leer más
SEOR dará visibilidad entre la población a la oncología radioterápica
Dentro de los propios servicios de oncología radioterápica, hay equipos multidisciplinares. Por eso, el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) mira hacia un horizonte más integrador. Sus organizadores adelantan que nuestro país será un referente en protonterapia. + leer más
Sobrevivir al cáncer no siempre significa superar el dolor
Hace tiempo que la oncología médica pasó de pensar exclusivamente en la supervivencia de los pacientes a reflexionar sobre las múltiples complicaciones que condicionan su existencia tras superar sus tumores. En un tiempo en el que aumenta la incidencia de neoplasias y también crece en la población inferior a los 50 años de edad. + leer más
La Fundación SEDISA y Fundación ECO impulsan la oncología basada en valor en España
La reciente reunión de SEDISA y la Fundación ECO, con el apoyo de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, centró su atención en la necesidad de una gestión oncológica centrada en el valor. Los asistentes discutieron cómo mejorar la calidad de la atención y garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente, considerando la voz del paciente como un elemento clave en el proceso. + leer más