La microbiota intestinal es clave en el agravamiento del lupus por la humedad ambiental

Un estudio en un modelo animal demuestra que sólo las hembras presentan esta susceptibilidad, la cual puede ser también adquirida mediante trasplante de bacterias fecales.

Científicos chinos han determinado que una humedad relativa del 80% aumenta significativamente los niveles séricos de parámetros bioquímicos relevantes en el lupus, tales como los anticuerpos anti-ADN y antinucleares y las citoquinas IL-6 e IFN-gamma, aunque sólo en las hembras. En el modelo examinado éstas también experimentaron disfunción renal severa ... + leer más


Artículos relacionados


El clima invernal aumenta el riesgo de ataque cardíaco debido a la ralentización del flujo sanguíneo

Las temperaturas frías que se registran durante la temporada de invierno hacen que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que aumenta la presión arterial y hace que el corazón trabaje más para bombear sangre, es por ello que personas con factores de riesgo han de tomar precauciones, sobre todo, coincidiendo con las fechas navideñas, y seguir las pautas recomendadas por sus médicos. + leer más

¿Cómo afecta el cambio climático a la depresión?

La exposición a la contaminación del aire y a temperaturas en aumento incrementan el riesgo de depresión. + leer más

El Banco Mundial promueve una estrategia para ampliar la cobertura sanitaria universal

Los desafíos entrelazados, como el cambio climático, las pandemias, los conflictos, el envejecimiento de la sociedad y un déficit proyectado de 10 millones de trabajadores de la salud para 2030, agravan el ciclo de pobreza y desigualdad sanitaria entre la población mundial. + leer más

La mortalidad relacionada con el calor se ha disparado alrededor de un 30% en Europa en las últimas dos décadas

El cambio climático causó pérdidas de más de 13.400 millones a Europa en 2023. + leer más

El Patronato del CNIO destituye por unanimidad a María Blasco y a Juan Arroyo

La decisión unánime del Patronato del CNIO llega tras las denuncias de mala gestión y acoso laboral por parte de los trabajadores a la hasta entonces directora científica. Según aseguran a través de un comunicado, la destitución responde a la necesidad de crear una nueva etapa, ya que "en estos momentos existe un clima de trabajo incompatible con el que debe darse en un centro de referencia". Así, Fernando Peláez pasará a ser el nuevo director científico del CNIO de manera interina. + leer más

El papel de la biotecnología en la producción de bioenergía y biocombustibles

En el marco del Día Mundial del Clima, expertos destacan el papel fundamental de la biotecnología en la lucha contra el cambio climático. A través de innovaciones en bioenergía, reciclaje de plásticos o la captura de CO2 con microalgas, esta ofrece soluciones clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un modelo económico más sostenible. + leer más