Beneficio a largo plazo con benralizumab en el asma alérgica
Los nuevos datos del estudio ANANKE confirman la eficacia de este agente biológico en pacientes de la práctica clínica habitual.
Científicos de múltiples centros italianos han llevado a cabo un análisis retrospectivo sobre de la eficacia de benralizumab a lo largo de 96 semanas, hallando que este agente biológico mantiene la depleción de los eosinófilos sanguíneos en pacientes con asma eosinofílica severa. A lo largo de este periodo el número ... + leer más
Artículos relacionados
El CHMP recomienda benralizumab en la UE para tratar la granulomatosis eosinofílica
El ensayo MANDARA demuestra que casi el 60% de los pacientes alcanzan la remisión y el 41% pueden dejar de usar corticosteroides orales. + leer más
Nuevo avance en el diseño de tratamientos que detengan el ciclo inflamatorio del asma
Se ha presentado una nueva forma de entender las crisis de asma y allanar el camino de cara a tratamientos que detengan el ciclo inflamatorio de la enfermedad. + leer más
Fasenra obtiene autorización de la UE para tratar la GEPA recurrente o refractaria
La nueva indicación se basa en los hallazgos del ensayo clínico MANDARA, que demostró que casi el 59% de los pacientes alcanzaron la remisión, mientras que el 41% pudo suspender totalmente el tratamiento con corticosteroides orales. + leer más
GSK presenta resultados prometedores de depemokimab para el tratamiento del asma grave tipo 2
Los ensayos clínicos SWIFT-1 y SWIFT-2, presentados por GSK en el Congreso de la Sociedad Europea Respiratoria, han confirmado la eficacia de depemokimab en la reducción de las exacerbaciones de asma grave tipo 2. + leer más
GSK anuncia que la EMA acepta la revisión de depemokimab para el asma y la RSCcPN
La EMA ha aceptado para su revisión la solicitud de autorización de comercialización de este fármaco partiendo de los resultados positivos obtenidos de los ensayos SWIFT y ANCHOR. Estos respaldan su potencial para suprimir IL-5 con solo dos dosis al año. Se trata del primer tratamiento biológico de acción ultraprolongada evaluado en ensayos de fase III con revisión regulatoria aceptada para su uso en el asma y la RSCcPN. + leer más
DM2 y asma, una conexión muy estrecha
Las personas con diabetes tipo 2 tienen mayor riesgo de padecer asma, y viceversa + leer más