La anemia falciforme es 11 veces más mortal de lo registrado hasta ahora
Se ha estimado que el número de muertes por anemia falciforme es 11 veces mayor de lo que indican las fuentes de datos de mortalidad por sí solas.
Un estudio liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos) ha estimado que el número de muertes por anemia falciforme es 11 veces mayor de lo que indican las fuentes de datos de mortalidad por sí solas. La anemia falciforme no sólo está infradiagnosticada, sino que ... + leer más
Artículos relacionados
La edición genética ofrece nuevas oportunidades a los pacientes con anemia falciforme
La edición genómica terapéutica de células madre hematopoyéticas proporcionaría tratamientos duraderos para múltiples enfermedades. Sin embargo, la administración in vivo de medicamentos genéticos a dichas células sigue siendo un desafío, especialmente en entornos de patologías complejas. + leer más
Identifican un nuevo gen, clave para tratar la anemia de células falciformes
Preservar la hemoglobina fetal después del nacimiento en niveles superiores al 8 % mediante la edición genética es un enfoque crucial y viable para salvar a más pacientes con anemia de células falciformes. La reciente identificación de un nuevo gen en este terreno podría abrir nuevos cauces en el tratamiento de esta patología. + leer más
Una novedosa terapia de edición genética podría mejorar la situación de pacientes con anemia falciforme
En la anemia de células falciformes, un trastorno genético de la sangre, las células anormales bloquean el flujo sanguíneo y se rompen fácilmente, lo que provoca síntomas como dolor intenso, problemas hepáticos y cardíacos, y una esperanza de vida más corta, generalmente, alrededor de los 40 años. + leer más
Desarrollan una alternativa viable y menos costosa para la anemia falciforme
El trasplante de médula ósea con HLA haploidéntico puede resultar ser una terapia accesible y potencialmente curativa para adultos con enfermedad de células falciformes, según han podido constatar recientes investigadores norteamericanos, además de considerarse una alternativa viable a la terapia génica. + leer más
El CHMP recomienda el uso de PiaSky® en el tratamiento de la HPN
La HPN es una enfermedad rara de la sangre que afecta a 20.000 personas en el mundo. Según confirman los expertos, la aprobación de crovalimab supondría el primer tratamiento subcutáneo mensual para esta enfermedad en Europa, con opción de autoadministración. + leer más
Los avances en genética abren nuevas posibilidades terapéuticas
La genética ha sido el tema principal de la jornada de formación científica para periodistas titulada `Ciencia del Día´. Según han afirmado los expertos durante el evento, el 80% de las enfermedades raras son de origen genético, por lo que su conocimiento por parte de los profesionales de la comunicación resulta esencial para garantizar una correcta divulgación. + leer más