Arrojan luz sobre cómo detectar la inmunodeficiencia combinada grave, una enfermedad mortal
Actualmente, se desconoce la cantidad de bebés que nacen con el trastorno en todo el mundo porque la mayoría de los países aún no realizan pruebas de detección de SCID.
La inmunodeficiencia combinada grave o SCID (por sus siglas en inglés) es un trastorno raro causado por mutaciones en los genes involucrados en el desarrollo y la función de las células inmunitarias que combaten las infecciones. Los bebés con SCID parecen sanos al nacer, pero son muy susceptibles a infecciones ... + leer más
Artículos relacionados
La capacidad de un paciente para realizar una prueba de esfuerzo cardíaco puede dar pistas sobre su riesgo de mortalidad
Evaluar la capacidad que una persona tiene para realizar las indicaciones establecidas durante una prueba de esfuerzo cardíaco y su capacidad de ejercicio proporciona una distinción más evidente entre pacientes de alto y bajo riesgo cardiovascular que cualquier otro factor de riesgo clínico evaluado en el momento de la realización de dicha prueba, según investigadores del Centro Monte Sinaí de Nueva York. + leer más
Un estudio refuerza la utilidad del cribado en cáncer colorrectal con pruebas menos invasivas
Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del Hospital Universitario de Canarias han coordinado el estudio COLONPREV, el primero en comparar la colonoscopia con el test de sangre oculta en heces en la detección del cáncer colorrectal. Los resultados, publicados en The Lancet, confirman que ambas estrategias son igualmente eficaces en la reducción de la mortalidad, lo que abre la puerta a ampliar el uso de métodos menos invasivos en los programas de cribado. + leer más
La terapia musical `Método Ronnie Gardiner´ que contribuye a la rehabilitación tras un ictus
Un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha estudiado los beneficios de este método desarrollado por el baterista de jazz Ronnie Gardiner. Según aseguran, se trata de un gran complemento de la rehabilitación habitual, ya que hace que se pongan a prueba diferentes capacidades como la motricidad, el sentido del ritmo o la coordinación, entre otras. + leer más
Un estudio asegura que los padres también contribuyen a la microbiota intestinal del bebé
El estudio liderado por investigadores de la UPF revela que los padres juegan un papel crucial en la colonización microbiana del intestino de los recién nacidos. Además, también confirma que la FMT puede corregir las alteraciones que se producen. + leer más
Un biomarcador de uso clínico predice el riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer
Su aplicación en esta población podría contribuir a establecer una prognosis más fiable, según se desprende de los resultados de un voluminoso estudio epidemiológico. + leer más
Investigan los efectos del estrés vinculado a la progresión de la enfermedad arterial coronaria
Las personas con enfermedad coronaria arterial tienen mayor posibilidad de morbilidad y mortalidad, por lo que contribuir a disminuir el riesgo de empeoramiento ampliando los conocimientos sobre ciertos factores que pueden perjudicarles, como es el caso del estrés psicológico, puede conducir a mejores resultados en salud en este grupo de pacientes. + leer más