La progesterona reduce los sudores nocturnos y mejora el sueño de las mujeres perimenopáusicas
La progesterona es eficaz para disminuir los sudores nocturnos y mejorar el sueño en mujeres perimenopáusicas que han menstruado en el último año.
La progesterona es eficaz para disminuir los sudores nocturnos y mejorar el sueño en mujeres perimenopáusicas que han menstruado en el último año, según un estudio realizado por la Universidad de Columbia Británica (Canadá). Las directrices actuales prescriben la terapia hormonal menopáusica (THM) para los sofocos o los sudores nocturnos molestos ... + leer más
Artículos relacionados
Las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de tener depresión durante la perimenopausia
La perimenopausia suele ocurrir entre tres y cinco años antes del inicio de la menopausia. + leer más
Cómo afecta el ciclo hormonal de la mujer en la incidencia de la migraña
Teva ha organizado una reunión Post-EHF avalada por la SEN en la que se han compartido los principales avances y conocimientos sobre la cefalea. Durante el evento, especialistas han debatido sobre cuestiones como los objetivos farmacológicos para la migraña, la influencia del ciclo hormonal o la aplicación de IA en su manejo. + leer más
Duavive®, el primer medicamento sin progestágenos para los síntomas de la menopausia
Frente a otras líneas de tratamiento, se trata del primer complejo estrogénico con selectividad tisular (TSEC) sin progestágenos indicado para el tratamiento de los síntomas de la deficiencia de estrógenos en mujeres postmenopáusicas con útero para las que no resulte apropiado una terapia con progestágenos. + leer más
Unión entre Comitas e-Health y OAFI para promover la salud articular en las mujeres
Durante la Carrera de la Mujer de Madrid 2024, Comitas e-Health se une a la Asociación Española con la Osteoporosis y la Fundación Internacional de Pacientes con Artrosis (AECOSAR y OAFI). + leer más
Los cambios durante el embarazo producen una mayor predisposición a padecer algunas enfermedades neurológicas
Los cambios fisiológicos que se producen durante el embarazo y el postparto podrían ser los motivos del aumento de predisposición de algunas mujeres a sufrir enfermedades neurológicas. Un ejemplo es el trastorno del sueño, que afecta a un 80% de mujeres embarazadas. + leer más