I+D+I

Obtienen un antibiótico natural para combatir la resistencia a los antimicrobianos e, incluso, la malaria

obtienen-un-antibiotico-natural-para-combatir-la-resistencia-a-los-an

La arsinotricina (AST) es capaz de combatir con bacterias resistentes a los antibióticos, constatándose su poder frente a E. coli y Mycobacteria, que desencadenan la tuberculosis, y el Plasmodium falciparum, causante de la malaria.

El primer y único antibiótico natural conocido que contiene arsénico para combatir la resistencia a los antibióticos fue obtenido por investigadores de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de Florida (EEUU). Dichos investigadores desarrollaron la arsinotricina (AST) para combatir el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos. Las pruebas de ... + leer más


Artículos relacionados


La OMS insta a incluir intervenciones de control de la malaria en la cobertura sanitaria universal

Lola hanging out in the beach

La malaria, cuyo Día Mundial se celebra este jueves, sigue poniendo en peligro directamente la salud de la población mundial, con alrededor de 249 millones de nuevos casos en todo el mundo, a lo que se suma la falta de control adecuado debido a limitaciones de recursos, crisis humanitarias, cambio climático y amenazas biológicas, entre otros factores.   + leer más

Una nueva vacuna para prevenir la malaria está lista para ser probada en humanos

Lola hanging out in the beach

Se trata de una cepa de vacuna contra el parásito de la malaria completa que infecta el hígado, se desarrolla hasta la fase hepática tardía y, a continuación, se atasca por completo y no puede salir del hígado para causar una infección sanguínea sintomática. + leer más

Eli Lilly and Company colabora con OpenAI para desarrollar nuevos antimicrobianos  

Esta unión permitirá aprovechar la IA generativa para el desarrollo de tecnologías personalizadas en la batalla contra los patógenos resistentes a los medicamentos.   + leer más

Las superbacterias podrían acabar con la vida de unos 39 millones de personas en las próximas dos décadas

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) está considerada como una importante amenaza para la salud mundial que va incrementándose paulatinamente. Así, un reciente estudio hace sonar de nuevo las alarmas al precedir el posible fallecimiento de 39 millones de personas, a nivel mundial, en los próximos 25 años, por esta causa. + leer más

La resistencia a los antimicrobianos reducirá la esperanza de vida 1,8 años de aquí a 2035

Sin una respuesta más contundente se produciría una pérdida media de 1,8 años de esperanza de vida en todo el mundo de aquí a 2035. + leer más

La resistencia a los antimicrobianos escala hasta los primeros puestos en la agenda internacional de alto nivel

El mes de septiembre viene marcado por la preocupación a nivel internacional de los efectos críticos de la resistencia a los antimicrobianos. A ello se ha dedicado la cuarta reunión del Grupo de Trabajo sobre Salud del G20 y, próximamente, tendrá un importante espacio en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, que servirá de base para reforzar los sistemas sanitarios contra la RAM. + leer más