Proponen las gliflozinas como terapia antihipertensiva adyuvante en la diabetes
Un nuevo metanálisis confirma la eficacia y buena tolerabilidad de este grupo de fármacos en diabéticos hipertensos y con bajo riesgo de infección genital.
Investigadores chinos han examinado los resultados de 10 ensayos clínicos aleatorizados, con casi 10.000 pacientes con diabetes de tipo 2 (DT2), hallando que los inhibidores del transportador de glucosa SGLT2, también conocidos como gliflozinas, son eficaces, no sólo en la reducción de los niveles de la hemoglobina glucosilada, sino también ... + leer más
Artículos relacionados
Ausencia de beneficio terapéutico con fenofibrato en la diabetes de tipo 1
En contraste con la evidencia preclínica, el fármaco no preserva la función de las células beta pancreáticas en pacientes de nuevo diagnóstico. + leer más
Un método identifica de manera temprana la toxicidad renal del metotrexato en pacientes oncológicos
El hallazgo puede contribuir a seleccionar a los pacientes que se beneficiarán de una mayor hidratación y de fármacos de rescate. + leer más
Se confirma el vínculo entre la microbiota y la toxicidad de la inmunoterapia oncológica
Un estudio halla una relación causal entre la composición de la flora intestinal y el riesgo de efectos adversos de carácter inmunológico. + leer más
Identifican una nueva toxicidad con inhibidores de las quinasas y agentes anti-PD-L1
La adición de estos inhibidores a la inmunoterapia incrementa el riesgo de disfunción tiroidea, especialmente en pacientes que al inicio ya presentan autoanticuerpos contra este órgano. + leer más
Mayor riesgo de daño renal agudo en el cáncer tratado con inmunoterapia
Un estudio en pacientes de la práctica clínica habitual establece que la incidencia de esta toxicidad es mayor que la asociada al uso de bevacizumab. + leer más
Más del 30% de pacientes oncológicos puede desarrollar una patología cardiovascular
Así lo ha afirmado la cardióloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, la Dra Teresa López-Fernández. Según afirma, esto se debe a que tanto el corazón como el cáncer comparten algunos factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes o la obesidad. + leer más