La IA puede detectar la enfermedad cardiaca valvular con precisión
Nuevo avance en la fusión de los campos de la medicina y la tecnología para mejorar la atención al paciente.
La inteligencia artificial (IA) puede sonar como un frío sistema robótico, pero los científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) han demostrado que puede brindar un apoyo conmovedor o, más concretamente, una "advertencia al corazón" al clasificar las funciones cardiacas y señalar la enfermedad cardíaca valvular con una precisión ... + leer más
Artículos relacionados
La Clínica Universidad de Navarra implanta Octacor, una prótesis cardiaca percutánea que mejora la precisión y seguridad
Esta nueva prótesis ofrece mejores resultados frente a los de la cirugía abierta, especialmente en pacientes mayores de 75 años. Además, debido a que se trata de una intervención que dura una hora y se implanta de forma mínimamente invasiva, la recuperación es rápida y los pacientes pueden abandonar el hospital al poco tiempo. + leer más
El Dr. Javier Sanz Salvo se incorpora al HM CIEC
Con el Dr. Sanz Salvo, proveniente del Hospital Mount Sinai de Nueva York, se potencia el papel investigador, asistencial y docente de HM CIEC con especial énfasis en explorar y aumentar todas las posibilidades que ofrecen el TAC y la RM cardiaca. + leer más
Hallan la respuesta de por qué la estenosis valvular aórtica progresa de forma diferente en hombres y mujeres
Tradicionalmente, los cromosomas X e Y se han considerado principalmente determinantes del sexo biológico, sin embargo, se están empezando a conocer muchas más atribuciones, ya que contienen genes que afectan al funcionamiento celular y pueden revelar muchas pistas sobre patologías como es el caso de la estenosis valvular aórtica. + leer más
Examinan la cardiotoxicidad de la terapia en el linfoma de Hodgkin
Un estudio analiza el impacto de las antraciclinas sobre el corazón, 14 años después de la finalización del tratamiento. + leer más
Una dieta saludable reduce el riesgo de enfermedad cardíaca tras cáncer de mama
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte no relacionada con el cáncer de mama en mujeres con cáncer de mama. + leer más
HM CIEC lleva más de una década a la vanguardia de la Cardiología
HM Hospitales apuesta por dar respuesta a las enfermedades más prevalentes con sus centros integrales, entre los cuales fomenta protocolos asistenciales compartidos e iniciativas como para la evaluación del daño cardiaco asociado a la quimioterapia. + leer más