Alertan del riesgo que causan los productos para aclarar la piel
Los usuarios de estos productos suelen tener un gran desconocimiento de los ingredientes con los que se fabrican los productos para aclarar la piel, muchos de ellos adquiridos sin receta.
Personas que utilizan productos para aclarar la piel no están adecuadamente informadas, según se desprende de un reciente estudio llevado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern (EEUU) y publicado en ´International Journal of Women´s Dermatology´. El blanqueamiento de la piel es una industria en expansión y, en ... + leer más
Artículos relacionados
La 'memoria' de la piel dificulta la curación tras la radiación
La radioterapia como tratamiento contra el cáncer es ampliamente utilizada aunque, inevitablemente, conduce a importantes efectos secundarios tempranos o tardíos en los tejidos sanos. Entre estos, la piel es particularmente susceptible debido a su alto recambio celular. Los efectos adversos de dicho tratamiento pueden aparecer meses o años después de haberlo recibido. + leer más
Johnson & Johnson anuncia nuevos datos del estudio que analiza icotrokinra en psoriasis en placas
Los resultados del estudio ICONIC-LEADa de fase 3 señalan que este péptido oral ha demostrado un perfil de seguridad favorable en adultos y adolescentes mayores de 12 años. Estos datos han sido presentados en las novedades de la Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología 2025 como comunicación oral. + leer más
Mayor riesgo de cáncer cutáneo tras la terapia con iodo en el cáncer de tiroides
Aunque el riesgo no supera al beneficio proporcionado por el tratamiento, estos pacientes deberían ser monitorizados más de cerca, con el objetivo de detectar de forma temprana cánceres secundarios. + leer más
Pacientes oncológicos sufren de piel seca y sensible como problemas dermatológicos más comunes
Pierre Fabre Academy ha formado en dermocosmética oncológica a 100 voluntarias de la Fundación Stanpa para promover el uso de fotoprotector solar (FPS 50+) durante todo el año en mujeres con cáncer. + leer más
Pierre Fabre lanza un programa formativo para enfermeras especialistas en oncología y radioterapia
En España se diagnostican aproximadamente 6.000 nuevos casos de melanoma cada año. Dentro del proyecto ´Skin & Cáncer´, se ha implementado un programa formativo dirigido a enfermeras. El objetivo principal es concienciar sobre la realidad que enfrentan los pacientes oncológicos, especialmente en cuanto a los efectos secundarios en la piel y el cabello. + leer más
Potencial vínculo entre quimioterapia, alteración del microbioma y deterioro cognitivo
Dado que los efectos secundarios de la quimioterapia regulados por el cerebro pueden estar relacionados mecánicamente con alteraciones en el sistema gastrointestinal, se investiga sobre la interrelación que puede existir entre microbiota, deterioro cognitivo y quimioterapia. + leer más