Los médicos pueden cometer menos errores cuando cuentan con una red de apoyo
Redes potentes de intercambio de información entre facultativos podría aumentar sustancialmente la ´inteligencia clínica´ y reducir los errores en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
Un equipo de investigadores dirigido por el profesor y director del Grupo de Dinámica de Redes de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania (EEUU), Damon Centola, sugiere una forma sencilla y eficaz de reducir los errores en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, partiendo de ... + leer más
Artículos relacionados
Alertan sobre errores en chatbots de IA al responder consultas sobre medicamentos
Un equipo de investigadores ha encontrado que los chatbots de inteligencia artificial, como los utilizados en motores de búsqueda, presentan imprecisiones en sus respuestas sobre medicamentos, poniendo en peligro la seguridad de los pacientes. El estudio señala que estos sistemas proporcionan respuestas difíciles de entender para personas sin educación universitaria y podrían generar daño moderado o grave si se siguen sus indicaciones. + leer más
El papel de la IA en el flujo diagnóstico y en la transformación de la asistencia médica
En el marco del Comité de Innovación de la Fundación IDIS se explica cómo AI-Rad Companion ayuda a los radiólogos en la interpretación de imágenes médicas en las patologías cardiacas, cerebrales o nódulos pulmonares. De esta forma, se consigue aliviar la sobrecarga de los profesionales y mejorar la calidad asistencial. + leer más
El hallazgo de una superposición de genes podría ser clave para detectar errores del inmunometabolismo
Errores innatos del metabolismo (IEM) y de la inmunidad (IEI) son dos grupos de trastornos monogénicos cuyo estudio ha ofrecido información sobre la biología humana fundamental. Al respecto, nuevos hallazgos en este terreno apuntan a una posible nueva biología y mecanismos, al tiempo que amplian información que podría mejorar la atención a los pacientes. + leer más
La revolución de la inteligencia artificial en la farmacia hospitalaria
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector hospitalario, transformando la manera en que se administran los recursos, optimizan los procesos y mejoran los resultados clínicos + leer más
El CSC y la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca identifican los retos en la integración de la IA en oncología
La iniciativa ha concluido con la publicación de un informe que incluye nueve recomendaciones para la implementación de la inteligencia artificial. Un objetivo que supondría la aceleración de la transformación digital del sector, la optimización de recursos y la mayor eficiencia, efectividad y personalización en la atención hacia los pacientes. + leer más
Alertan sobre la falta de información acerca del uso adecuado de los antisépticos
Aplicar un antiséptico inadecuado, no limpiar la herida correctamente o almacenarlo en condiciones inadecuadas son algunos de los fallos más frecuentes en el uso de estos productos. Ante esta situación, desde SEFAP ofrecen algunas recomendaciones para evitar riesgos innecesarios, mejorar su aplicación y garantizar su efectividad. + leer más