Una vacuna dirigida a las células cerebrales podría cambiar el curso de la enfermedad de Alzheimer
Esta nueva vacuna ha sido diseñada para atacar las células sobreexpresadas con SAGP y con ello ayudar a eliminar la placa dañina formada por proteínas.
En una investigación presentada en las sesiones científicas de Ciencias Cardiovasculares Básicas 2023 de la American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés), que se celebran en Boston (EEUU), podría estar la clave para cambiar el curso de la enfermedad de Alzheimer. Se trata de una nueva vacuna que se ... + leer más
Artículos relacionados
El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer
El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más
Avasimibe reduce la patología microglial en un modelo de Alzheimer
Un estudio atribuye un papel central al metabolismo del colesterol en la progresión de la enfermedad, identificando un potencial nuevo enfoque terapéutico. + leer más
Identificada una nueva diana terapéutica en el Alzheimer
Los resultados de un estudio en un modelo animal señalan a la neutralización de la proteína CLEC5A como potencial estrategia para mitigar la progresión de la enfermedad. + leer más
Salirasib muestra actividad en un modelo de Alzheimer
La actividad inhibidora de este antitumoral sobre la galectina-3 podría ser explotada para reducir el deterioro cognitivo y la neuroinflamación, según datos de un nuevo estudio. + leer más
Ciertos factores genéticos podrían aportar protección frente a la enfermedad de Alzheimer
En los últimos años se ha identificado una amplia variedad de genes que pueden afectar la probabilidad de desarrollar Alzheimer. Sin embargo, aparte de estos factores genéticos que ejercen efectos de riesgo con respecto a esta patología, se investiga sobre otros factores genéticos que también podrían aportar efectos protectores frente a dicha enfermedad. + leer más
Anomalías proteicas que preceden al deterioro cognitivo en el Alzheimer pueden acelerarse en personas con síndrome de Down
Se ha podido constatar que la enfermedad de Alzheimer comienza antes y avanza más rápido en personas con síndrome de Down debido, en parte, a la presencia del gen APP. Actualmente, no se dispone de terapias en este terreno disponibles para estos pacientes. De ahí la necesidad de nuevas vías para que puedan beneficiarse de los tratamientos más adecuados. + leer más