Andalucía detecta más de 30 casos importados de enfermedades tropicales en este año

andalucia-detecta-mas-de-30-casos-importados-de-enfermedades-tropica

Entre enero y julio de 2023 se han detectado un total de 35 casos de chikungunya en Andalucía, de los cuales, 21 han sido confirmados, nueve han sido probables casos y cinco se han catalogado como sospechosos.

Andalucía aumenta su número de casos en enfermedades tropicales y detecta más de 30 casos importados en lo que va de año, según los datos de la Consejería de Salud y Consumo facilitados a Europa Press. Estos datos representan un aumento considerable, ya que durante el mismo periodo del pasado año, ... + leer más


Artículos relacionados


Internistas debaten sobre los retos actuales de las enfermedades infecciosas

Lola hanging out in the beach

Las resistencias bacterianas llevan a un aumento directo e indirecto de la mortalidad, del gasto hospitalario y dificultan el tratamiento de las infecciones en el medio hospitalario + leer más

Los efectos del cambio climático en los pacientes críticos

Lola hanging out in the beach

Según la Senicyuc, los Servicios de Medicina Intensiva se deben adaptar a las patologías asociadas al aumento de las temperaturas, así como establecer una organización más responsable con la huella de carbono. + leer más

Nuevas terapias y tecnología ante la amenaza de la RAM

La resistencia antimicrobiana (RAM) amenaza la salud global, con proyecciones de 39 millones de muertes entre 2025 y 2050 si no se toman medidas urgentes. En este contexto, el envejecimiento poblacional y regiones de ingresos bajos como el sur de Asia concentran la mayor carga. Los avances en inteligencia artificial y terapias innovadoras, como bacteriófagos y microbioma, ofrecen esperanzas para combatir esta crisis; mientras que alianzas internacionales y planes nacionales son clave para reducir el uso inadecuado de los antibióticos. + leer más

Congreso SEMI: Es prioritario concienciar sobre los problemas de salud durante los episodios de calor extremo

La población de edad avanzada y embarazadas constituye el grupo de mayor vulnerabilidad. La menor capacidad de termorregulación, el aumento de la comorbilidad y la polimedicación, así como el aislamiento social y la dependencia son algunos de los factores implicados en el aumento del riesgo en este subgrupo poblacional ante episodios de calor extremo. Las consecuencias de la exposición a eventos de calor extremo también se ven afectadas por factores como las condiciones de la vivienda o residencia habitual, el nivel socioeconómico, la ocupación laboral o el consumo de tóxicos. + leer más

La EMA cierra 2024 con la aprobación de 46 medicamentos con nuevos principios activos

El último informe anual de la EMA resalta la recomendación en 2024 de 114 medicamentos, de los cuales 46 contienen nuevos principios activos nunca antes aprobados en la UE. El informe detalla avances en tratamientos para el Alzheimer temprano, enfermedades hematológicas raras y ELA, además de nuevas vacunas contra el chikungunya y el VRS.    + leer más