Investigadores identifican mecanismos que estimulan al cerebro a autorrepararse tras un ictus isquémico

Descubrieron que las neuronas que rodean la zona de muerte celular segregan lípidos que pueden desencadenar la reparación neuronal autónoma del cerebro tras una lesión cerebral isquémica.

Investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio (Japón) han identificado lípidos que estimulan los mecanismos de autorreparación del cerebro tras un ictus isquémico. Los pacientes suelen experimentar un deterioro funcional tras un ictus isquémico, especialmente debido a la resistencia del cerebro a regenerarse tras el daño. Sin embargo, aún ... + leer más


Artículos relacionados


El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia

Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro.   + leer más

Prosigue la investigación con las terapias CAR-T y CAR-NK en modelos de glioblastoma

El direccionamiento de las células terapéuticas al antígeno B7-H3 demuestra efectividad en animales portadores de tumores de pacientes. + leer más

La CCUN contribuye a que la FDA ponga en marcha ensayos clínicos de nuevos tratamientos para el MM  

La aprobación de ensayos clínicos basados en la erradicación de enfermedad mínima residual por parte de la FDA representa un avance crucial para pacientes con mieloma múltiple. + leer más

Avanza la investigación sobre las moléculas asociadas al agotamiento inmunológico en el cáncer

Un estudio pone de manifiesto la relevancia del marcador CD39 y la posibilidad de inhibirlo para restablecer la funcionalidad de los linfocitos T citotóxicos. + leer más

Una base de datos de libre acceso facilitará la investigación del sistema inmunitario innato

La nueva herramienta proporciona una mejor comprensión de los circuitos genéticos que gobiernan este tipo de inmunidad, optimizando las decisiones en el diseño de terapias basadas en ingeniería celular. + leer más

Merck y la UAM impulsan la investigación científica con las Ayudas Cajal

La primera edición de las Ayudas Cajal, un programa lanzado por Merck y la UAM, tiene como objetivo apoyar la investigación científica en los campos de la oncología y la neurología. Estas ayudas consisten en una dotación económica de 25.000 euros para los mejores proyectos, los cuales podrán presentarse hasta el 17 de diciembre. + leer más