El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta el índice de masa corporal y la presión arterial

Un trabajo, publicado en la revista 'Atherosclerosis', ha llegado a esta conclusión y contado, además, con la colaboración de equipos del CIBEROBN y CIBERDEM. En él, el equipo evaluó el impacto del consumo de alimentos ultraprocesados en la salud cardiovascular en 5.373 participantes mayores de 55 años con síndrome metabólico, pertenecientes al proyecto de intervención PREDIMED-Plus.

Comer alimentos ultraprocesados, como pizza, refrescos y bollería, aumenta el índice de masa corporal y la presión arterial y empeora los factores de riesgo cardiometabólicos, según indica una de las conclusiones del estudio liderado por la investigadora Sandra González Palacios, del grupo de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan el vínculo entre bacterias del intestino, alimentación compulsiva y obesidad 

Comprender la interacción entre las alteraciones del comportamiento y las bacterias del intestino constituye un paso adelante para futuros tratamientos de la adicción a la comida y los trastornos alimentarios relacionados, según se desprende de un estudio presentado en el Foro 2024 de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia, celebrado en Viena. + leer más

Comer rápido puede dar lugar a problemas de distensión abdominal

De acuerdo con los datos del INE, en 2022 el 11% de las muertes por atragantamiento fue por problemas con ingestas de comida. Para evitar accidentes y malestares, los especialistas recomiendan practicar el mindful eating, una técnica que consiste en comer de forma consciente y pausada.  + leer más

La adaptación del metabolismo del azúcar tiene origen en el cerebro

Las adaptaciones en las mitocondrias del hígado se producen en tan sólo unos minutos. + leer más

Patrones alimentarios deficientes pueden acelerar el envejecimiento biológico

La calidad de la dieta es un factor de estilo de vida modificable que afecta significativamente los riesgos de mortalidad y morbilidad. No en vano, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2, se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. + leer más

Consejos de seguridad alimentaria en verano para proteger la salud

Los eventos al aire libre a altas temperaturas aumentan el riesgo de proliferación de las bacterias patógenas en el alimento, causantes de intoxicaciones alimentarias. Por ello, se deben reforzar las precauciones al manipular los alimentos durante los meses cálidos. + leer más

Desarrollan el primer alimento con impresora 3D para personas con disfagia

La disfagia se ha convertido en un problema creciente debido al envejecimiento de la población y supondrá una carga sanitaria cada vez mayor, así lo consideran los diseñadores de un alimento con impresora 3D, cuyo principal objetivo es evitar el atragantamiento de pacientes afectados por patologías que les impidan ingerir adecuadamente comida y, al mismo tiempo, ofrecer un menú saludable y nutritivo. + leer más