La experiencia del paciente conduce a mejores resultados clínicos en Estados Unidos
Los Patient experience data (PED) son la clave de bóveda para avanzar con decisión en el éxito de las intervenciones sanitarias. Tal como se emplean progresivamente en Estados Unidos y aunque aún estén a falta de que más ensayos globales los incluyan y de que se desarrolle una sólida cultura para su generalización con herramientas formativas para médicos y pacientes.
La última convocatoria del IQVIA Institute for Human Data Science se centró en el uso de datos extraídos de la experiencia de los pacientes, PED, para la evaluación de las intervenciones médicas. Para lo cual se precisan requisitos como que esa información sea científicamente rigurosa, de fácil interpretación y accionable ... + leer más
Artículos relacionados
IQVIA celebra la excelencia hospitalaria con los galardones IQVIA Hospitales Top 20
Este año, el programa llega a su XXV edición, incorporando dos nuevas categorías de premios: Análisis de Urgencias y Costes hospitalarios. + leer más
HM Hospitales colabora con IQVIA para implementar un Sistema Gestor de Ensayos Clínicos
El nuevo sistema avanzado permite que la FiHM avance con los estudios multicéntricos y ensayos clínicos globales, ya que ofrece una solución integral al cubrir todas las fases del proceso, desde la viabilidad hasta la captura y gestión de datos finales. Según afirman, el sistema funciona automatizando y centralizando procesos que antes requerían una mayor carga operativa. + leer más
El Hospital Infanta Leonor impulsa dos proyectos para mejorar la experiencia asistencial de pacientes con mieloma múltiple y EPOC
Los dos nuevos proyectos de la UExPA del Hospital público Universitario Infanta Leonor son: MiExpMas y EPOCexp. Ambos analizan cuáles son las principales necesidades de los pacientes y las posibles mejoras desde un punto de vista asistencial. + leer más
El mercado de terapias génicas y celulares alcanzó los 6 billones de dólares en 2023
Se trata de un rápido crecimiento en ventas para unos tratamientos que aún sólo representan sin embargo el 0,4% del consumo total de fármacos en el mundo. Todavía en clara dependencia de Estados Unidos para disponer de células manufacturadas y con lógicas limitaciones para una parte importante de los pacientes. + leer más
La Big Pharma ya no se imagina lanzar nuevos medicamentos sin Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) pone de acuerdo a las grandes compañías biofarmacéuticas del mundo en la firme creencia de que va a ser la base de todas sus estrategias globales de negocio, aunque sin renunciar al factor humano. + leer más
SEDISA y Kyowa Kirin lanzan una formación sobre gestión sanitaria para la farmacia hospitalaria
Este curso nace con la intención de impulsar la Gestión Basada en Valor desde la aportación de la Farmacia Hospitalaria respecto de la Autoadministración en Domicilio y su repercusión en la Experiencia del Paciente. Tendrá lugar los días 5 y 19 de noviembre en formato online. + leer más