La apnea obstructiva del sueño aumenta en un 85% el riesgo de deterioro cognitivo

Esta afectación de la apnea del sueño a nivel neuronal se manifiesta en la relación bidireccional.

Los datos actuales señalan que la apnea obstructiva del sueño (AOS) aumenta en un 85 por ciento el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve y Alzheimer, según ha destacado el investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red CIBER, Adriano Targa. Esta afectación de la apnea del sueño a nivel neuronal ... + leer más


Artículos relacionados


El papel del médico de familia en el deterioro cognitivo

El Deterioro cognitivo leve (DCL) consiste en una condición médica en la que una persona presenta dificultades leves en áreas como la memoria, el lenguaje o la atención, pero que aún puede llevar a cabo sus actividades cotidianas. + leer más

Un biomarcador clínico convencional para la detección del deterioro cognitivo

La proporción entre neutrófilos y linfocitos distingue la demencia vascular del Alzheimer, según datos de un estudio preliminar. + leer más

Constatan el vínculo de tres enfermedades cardiovasculares comunes con el deterioro cognitivo 

El control de la salud cardíaca desde una edad temprana es importante para prevenir enfermedades cardiovasculares y eventos cardíacos, proteger la salud cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida. + leer más

La insuficiencia cardíaca podría desencadenar el envejecimiento cerebral de forma acelerada

A medida que la población envejece y las tasas de patología cardíaca siguen aumentando se necesita comprender mejor los mecanismos que impulsan el deterioro cognitivo acelerado después de una insuficiencia cardíaca para desarrollar intervenciones que detengan o ralenticen dicho deterioro. + leer más

La edad de la menopausia predice el deterioro cognitivo

El inicio más tardío se asocia a cambios transcriptómicos favorables en el córtex prefrontal y a menor tasa de envejecimiento en esta región cerebral. + leer más

Avances ante el reto de descifrar las ´huellas dactilares´ del deterioro cognitivo leve

La actividad cerebral en aquellas personas con deterioro cognitivo leve pueden sufrir cambios importantes que pueden preceder a la demencia. Recientemente, se han hallado una serie de predictores que miden el acoplamiento neurovascular, la conectividad funcional y la cantidad de vesículas extracelulares endoteliales cerebrovasculares y que ofrecen nuevas oportunidades para desarrollar intervenciones individualizadas en personas en riesgo. + leer más