Equipo Hospitalario

Las lesiones cerebrales traumáticas repetidas pueden contribuir al Alzheimer

Ciertos grupos de población como jugadores de fútbol y boxeadores tienen una mayor incidencia de desarrollar patogénesis proteica relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

Investigadores dirigidos por el prof. HE Zhuohao del Instituto de Química Orgánica de la Academia de Ciencias de China, en colaboración con investigadores de otras partes del mundo, han propuesto recientemente una nueva estrategia para la intervención en determinadas enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer (EA), basada en una ... + leer más


Artículos relacionados


La proteómica identifica impulsores inmunológicos de la demencia tras una infección

Un estudio señala la existencia de biomarcadores plasmáticos predictivos de la atrofia cerebral subsiguiente a infecciones en diversas áreas corporales y por diversos tipos de microrganismos. + leer más

Demuestran que la ingesta habitual de alimentos ricos en omega-3 podría prevenir la demencia asociada con el Alzheimer  

El estudio ha sido publicado en conjunto por el BBRC, la Fundación Pasqual Maragall y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Estos resultados señalan que intervenciones nutricionales preventivas podrían ayudar a la función cerebral, mejorando su capacidad para metabolizar la glucosa necesaria para su funcionamiento.    + leer más

Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia

Cada vez  son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más

Lundbeck analiza la relación entre depresión y demencia en el congreso de la SEGG  

La prevalencia de la depresión en los distintos tipos de demencia está en continuo aumento. En el Alzheimer la cifra oscila entre el 15 y el 20%. Desde Lundbeck han querido evidenciar esta unión a través de un simposio titulado `Depresión y demencia. Nuevas opciones terapéuticas´ en el congreso de la SEGG. + leer más

Un biomarcador clínico convencional para la detección del deterioro cognitivo

La proporción entre neutrófilos y linfocitos distingue la demencia vascular del Alzheimer, según datos de un estudio preliminar. + leer más

Detectan con un análisis de sangre un mecanismo clave en el desarrollo del Alzheimer

Un nuevo estudio allana el camino para comprender mejor los mecanismos del Alzheimer y ofrece una valiosa perspectiva para la detección precoz y posibles tratamientos. + leer más