Internacional

La OMS celebra la segunda vacuna para la malaria y valida su uso a escala mundial

Enfermedades como la malaria, el dengue o la meningitis se enfrentan a una investigación en vacunas que reduce su presencia en amplias zonas del planeta. Sin que esto suponga en absoluto bajar la guardia, según la Organización Mundial de la Salud, tal como se hace con la pandemia de Covid19 contra la que también se siguen sumando nuevos fármacos de prevención.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su satisfacción por la llegada de nuevos fármacos con los prevenir infecciones tradicionalmente letales en zonas del mundo deprimidas económicamente, tal como explicaron los máximos responsables de las enfermedades comunicables en el seno de la organización internacional. Dr Tedros Adhanom El doctor Tedros ... + leer más


Artículos relacionados


La OMS insta a incluir intervenciones de control de la malaria en la cobertura sanitaria universal

La malaria, cuyo Día Mundial se celebra este jueves, sigue poniendo en peligro directamente la salud de la población mundial, con alrededor de 249 millones de nuevos casos en todo el mundo, a lo que se suma la falta de control adecuado debido a limitaciones de recursos, crisis humanitarias, cambio climático y amenazas biológicas, entre otros factores.   + leer más

Una firma molecular en la sangre puede predecir la durabilidad de las vacunas

Un estudio dirigido por investigadores de Stanford Medicine ha atribuido que la duración de la respuesta inmune puede asociarse a una célula sanguínea implicada en la coagulación. Según aseguran, estos hallazgos pueden suponer un avance en el desarrollo de vacunas que activen los megacariocitos de manera más efectiva y generen respuestas de anticuerpos más duraderas. + leer más

En desarrollo una prueba rápida para la detección de malaria y dengue

El incremento de viajes internacionales producido tras la pandemia de la Covid19 con destino a zonas endémicas de malaria y dengue ha provocado que los casos de estas enfermedades se hayan disparado en todo el mundo: alrededor del 12 % de los viajeros declararon presentar síntomas de fiebre, de los cuales una cuarta parte se atribuyeron a la malaria o al dengue, lo que representa aproximadamente 5 millones de personas afectadas en todo el mundo. Un grupo de investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) se ha propuesto obtener una prueba de diagnóstico rápida, fácil y económica, que permita mejorar el pronóstico clínico, reducir la transmisión y disminuir los costes que el auge de estas dos afecciones supone para el sistema sanitario. + leer más

Malaria y tuberculosis, dos pandemias que no cesan: la salud global, un desafío del enfoque One Health 

Uno de los retos del enfoque `una sola salud' es atender a las enfermedades desatendidas, que están más allá de nuestras fronteras salud y que siguen asolando a la población  + leer más

Investigadores ofrecen la primera vista panorámica de las vías de infección en la placenta humana

La inflamación secundaria puede ser la causa de las complicaciones del embarazo durante estas infecciones. + leer más

Siete estudiantes de bachillerato presentan sus trabajos sobre las ETD ante la OMS

La presentación ha tenido lugar bajo el marco del proyecto `Mentes Científicas´ impulsado por la DNDi con la colaboración de Bayer.    + leer más