I+D+I

La herencia genética de los denisovanos en nuestra salud mental

Un equipo de investigación liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha identificado la contribución genética más extendida de los denisovanos hasta la fecha.

Los humanos modernos salieron de África en el evento conocido como "Out-of-Africa" hace 60.000 años. En Asia, coincidieron con los denisovanos, y de ese encuentro posiblemente surgieron enfrentamientos y colaboraciones, pero también diversos cruces. De hecho, aún a día de hoy los humanos modernos conservamos en nuestro genoma variantes genéticas ... + leer más


Artículos relacionados


Los neandertales cuidaban a las personas con síndrome de Down  

Según han publicado desde HM Hospitales, el primer caso de síndrome de Down entre los neandertales sobrevivió más de seis años gracias a la atención y la solidaridad del colectivo.    + leer más

La SEN publica un manual con recomendaciones diagnósticas y terapéuticas sobre la enfermedad de Parkinson

Para proporcionar una mejor información a los profesionales de atención sanitaria sobre esta enfermedad, desde la sociedad han lanzado una nueva edición de este libro de referencia con los últimos avances clínicos y terapéuticos. En la actualización, según afirman, se incluye la nueva clasificación evolutiva de la enfermedad que tiene en consideración aspectos motores, no motores, cognitivos y la dependencia del paciente. + leer más

Congreso SEOR: Una cadena de transmisión de conocimientos

Se profundiza en las funciones, propuestas y situación actual de la Comisión Nacional de la Especialidad de oncología radioterápica en el congreso de SEOR. + leer más

Un MIR sin genética clínica perjudica a médicos y pacientes

A pesar de esa carencia, algunas comunidades entre las que no figura la Comunidad de Madrid, arbitran sistemas para las actividades de genética clínica. Aunque, no obstante, corresponde a la Administración central dar entrada a la especialidad tal como se anunció en la primavera de 2023. + leer más

El IR Sant Pau participa en estudio que identifica funciones para el 82 % de los genes humanos

El estudio internacional publicado en Nature ha logrado la caracterización funcional más completa del genoma humano hasta la fecha. Con la participación del Dr. Àlex Bayés, del IR Sant Pau, la investigación ha identificado casi 70.000 funciones génicas, lo que supone un avance para la investigación biomédica. + leer más

Descubren diferencias genéticas de género en la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos

Investigadores de la Universidad de Barcelona y CIBERSAM confirman la existencia de una vulnerabilidad genética compartida entre la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos. Así, el estudio resalta una mayor carga genética en hombres, sugiriendo diferencias clave en el abordaje clínico por género. + leer más