El rastro del cáncer persigue a muchos pacientes aún después de curados
Limitar a cinco años el inicio del olvido oncológico debe ser una prioridad de los sistemas jurídicos europeos con el ejemplo de Francia, país más avanzado en esta materia. Un punto de arranque que debería iniciarse desde que exista evidencia clínica de que ya no hay enfermedad ni sintomatología de la misma. Para lo cual será imprescindible establecer plazos por tipo de tumor y según criterio médico.
Durante la rueda de prensa sobre el derecho al olvido para los largos supervivientes oncológicos se animó al nuevo gobierno del país que se constituya próximamente a que se dé forma a la nueva normativa en colaboración con las sociedades científicas. El encuentro con los medios se organizó a instancias ... + leer más
Artículos relacionados
Sobrevivir al cáncer no siempre significa superar el dolor
Hace tiempo que la oncología médica pasó de pensar exclusivamente en la supervivencia de los pacientes a reflexionar sobre las múltiples complicaciones que condicionan su existencia tras superar sus tumores. En un tiempo en el que aumenta la incidencia de neoplasias y también crece en la población inferior a los 50 años de edad. + leer más
Varios estudios sugieren que la inmunoterapia puede tener efectos duraderos en diversos tipos de cánceres
Según varios estudios presentados en ESMO 2024, la inmunoterapia muestra un aumento en la supervivencia a largo plazo cuando se administra antes y después de la cirugía en mujeres con cáncer de mama en etapa temprana y difícil de tratar o en pacientes con cáncer de vejiga con invasión muscular. Estos resultados evidencian el potencial de curación de este tipo de tratamiento. + leer más
Expertos se unen en el IV Curso de Endocrinología Pediátrica para formarse en obesidad, diabetes y trastornos del crecimiento
La obesidad, la diabetes y los trastornos de crecimiento son los motivos más recurrentes en las consultas de Endocrinología Pediátrica. Por ello, desde Novo Nordisk han lanzado la nueva edición de este curso, para poder ahondar en las tres cuestiones y poner en relieve la importancia de involucrar a las familias con el fin de poder realizar un manejo integral. + leer más
Reclaman un enfoque multidisciplinar y equitativo para pacientes de cáncer de mama metastásico en España
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico, expertos y pacientes han pedido un mayor compromiso político y social para mejorar la atención de esta enfermedad. Las demandas incluyen un enfoque multidisciplinar, mejor acceso a medicamentos, y una atención psicosocial integral que contemple las necesidades específicas de quienes lo padecen. + leer más
El Sobi Summit 2025 destaca la importancia de la colaboración y el conocimiento en enfermedades hematológicas raras
Entre el 28 y el 29 de marzo de 2025, Madrid ha sido el escenario del Sobi Summit For Them, un evento científico que ha congregado a hematólogos, farmacéuticos hospitalarios y rehabilitadores para compartir los últimos avances en enfermedades raras hematológicas. + leer más
Las ciudades de España se quitan la M de su nombre para visibilizar el cáncer de mama
Madrid, Málaga y las Palmas de Gran Canaria han instalado carteles de sus nombres sin la M para uniserse a la campaña #laMquefalta. Se trata de una iniciativa que busca que la población general pueda empatizar con la realidad de las mujeres con cáncer de mama metastásico, una enfermedad que afecta a más de 30.000 personas en Europa. + leer más