Las personas que presentan PART no siempre desarrollan Alzheimer

Un estudio internacional coordinado por Pablo Aguiar desde el CiMUS de la USC y el IDIS, demuestra que las personas que presentan tauopatía primaria relacionada con la edad (PART) no siempre desarrollan la enfermedad de Alzheimer, como hasta ahora sostenía la ciencia
Desde hace tiempo, los científicos saben que cuando se encuentran ante un paciente con una acumulación anormal de proteína tau en el cerebro, conjuntamente con la presencia de placas de amiloide, están ante un diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, algunas personas mayores sufren acumulación anormal de esta proteína ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevas pistas sobre los riesgos de los contaminantes interiores en los hogares para la salud humana

La exposición a contaminantes en interiores cuando se pasa mucho tiempo dentro de ellos puede provocar diferentes efectos sobre la salud, desde síntomas agudos a enfermedades crónicas. De ahí que expertos consideran muy importante entender que las partículas permanecerán en el aire durante bastante tiempo después de haber realizado tareas en el hogar como cocinar. Sus recomendaciones pasan por mantener una ventilación adecuada para evitar la acumulación de esta contaminación en interiores y que dichos contaminantes se transporten y distribuyan por todos los espacios cercanos. + leer más
Los virus de la influenza A pueden adaptar su forma en respuesta a las condiciones del entorno
En una reciente investigación se revela una capacidad no reconocida previamente del virus de la influenza como es la de adaptar su forma en respuesta a posibles presiones externas que reducen la eficiencia de la infección como la incompatibilidad virus-huésped o la presencia de anticuerpos antivirales. + leer más
Demuestran cómo los nanoplásticos pueden reducir la eficacia de los antibióticos
Recientes investigaciones han puesto en evidencia, una vez más, la variedad de riesgos directos para la salud derivados de la presencia de nanoplásticos. En esta ocasión, se ha podido comprobar cómo pueden transportar medicamentos no deseados al organismo, además de poder interferir en los tratamientos y contribuir al desarrollo de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. + leer más
Desarrollan un simulador capaz de replicar episodios respiratorios intensos para estudiar la dispersión de aerosoles
El dispositivo reproduce de manera controlada y precisa las nubes de partículas producidas por la tos y los estornudos, lo que permite estudiar con detalle la dispersión en tiempo real en espacios interiores y por ende, cómo se transmiten enfermedades por vía aérea. Los resultados muestran que la cavidad nasal tiene un impacto significativo en la dinámica de los aerosoles. + leer más
La nanotecnología se convierte en un recurso innovador para el tratamiento de la osteoartritis
Los avances en tecnología ofrecen innovadoras alternativas para el tratamiento de patologías como la osteoartritis. Mediante nanopartículas administradas por vía intravenosa en el organismo, y con ayuda de un escaner de alta precisión, es posible rastrear la eficacia de las terapias y los medicamentos empleados para la articulación lesionada. + leer más
Los problemas metabólicos se han duplicado este siglo
La contaminación del aire por partículas, el tabaquismo y el bajo peso al nacer y la gestación corta también estuvieron entre los mayores contribuyentes a los AVAD en 2021, con una variación considerable entre edades, sexos y ubicaciones. + leer más