Las personas que presentan PART no siempre desarrollan Alzheimer
Un estudio internacional coordinado por Pablo Aguiar desde el CiMUS de la USC y el IDIS, demuestra que las personas que presentan tauopatía primaria relacionada con la edad (PART) no siempre desarrollan la enfermedad de Alzheimer, como hasta ahora sostenía la ciencia
Desde hace tiempo, los científicos saben que cuando se encuentran ante un paciente con una acumulación anormal de proteína tau en el cerebro, conjuntamente con la presencia de placas de amiloide, están ante un diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, algunas personas mayores sufren acumulación anormal de esta proteína ... + leer más
Artículos relacionados
Asocian pérdida de la hormona estradiol en mujeres menores de 50 años con riesgo de Alzheimer
La pérdida de la hormona estradiol, como resultado de la extirpación quirúrgica de ambos ovarios, podría incrementar el riesgo de padecer años después la enfermedad de Alzheimer en mujeres, pese a la escasez de evidencia científica que certifique la incidencia de dicha patología en función del sexo. + leer más
Ciertos factores genéticos podrían aportar protección frente a la enfermedad de Alzheimer
En los últimos años se ha identificado una amplia variedad de genes que pueden afectar la probabilidad de desarrollar Alzheimer. Sin embargo, aparte de estos factores genéticos que ejercen efectos de riesgo con respecto a esta patología, se investiga sobre otros factores genéticos que también podrían aportar efectos protectores frente a dicha enfermedad. + leer más
La terapia con proteínas sinápticas ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer
Investigadores reportan por primera vez la viabilidad de su entrega mediante vesículas extracelulares, con remarcables mejoras a nivel cognitivo. + leer más
Establecen nuevos criterios para un desconocido síndrome de pérdida de memoria que se confunde con el Alzheimer
Desde la comunidad científica se realizan esfuerzos continuos por desentrañar afecciones neurológicas que, a menudo, presentan síntomas similares o pueden ocurrir simultáneamente, pero que pueden tener tratamientos y pronósticos drásticamente diferentes. Es el caso, por ejemplo, del síndrome neurodegenerativo amnésico con predominio límbico, confundido, muchas veces, con la enfermedad de Alzheimer. + leer más
El Sant Pau describe una nueva forma genética de la enfermedad de Alzheimer
Un estudio liderado por investigadores del Grupo de Neurobiología de las Demencias del Instituto de Investigación Sant Pau, que publica hoy la revista Nature Medicine, ha identificado que prácticamente todas las personas que tienen dos copias del gen APOE4 desarrollan signos de la enfermedad de Alzheimer. + leer más
La medición de biomarcadores de neurodegeneración en jóvenes con diabetes puede dar pistas sobre el riesgo de deterioro cognitivo posterior
La enfermedad de Alzheimer suele estar asociada a la vejez, sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que determinados factores en población joven pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa. + leer más