I+D+I

Un estudio innovador en España examina la efectividad de la vacuna antigripal de alta dosis en la población de edad avanzada

La investigación combina dos metodologías: la aleatorización y la recogida de datos en vida real. Por un lado, se empleará la aleatorización para asignar a los participantes la vacuna de dosis estándar o la de alta carga y así asegurar que el impacto observado se debe a la vacuna recibida. Por otro lado, la evaluación de los resultados se realizará a partir de los registros sanitarios posteriores, lo que permitirá establecer cuántos pacientes habrán sufrido ingresos hospitalarios y por qué motivo.

La gripe es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente en grupos de riesgo como las personas mayores y aquellas que tienen comorbilidades. Para contrarrestarla, la vacunación es la herramienta de salud pública más efectiva, no solo por su eficacia para prevenir la infección ... + leer más


Artículos relacionados


La vacunación contra la gripe en España vuelve a sus máximos históricos, pero no cumplen las expectativas de Sanidad

Tras años de caídas en el número de personas que se sumaban a la campaña de vacunación contra la gripe, desde 2021 se han vuelto a igualar con los máximos históricos de hace una década + leer más

La vacunación contra el virus del papil·loma humano supera el 90% entre las mujeres jóvenes

Tras dos décadas de campaña de vacunación frente al virus del papiloma humano las tasas de vacunación llegan a máximos. Galicia, Cantabria y Catalunya son los territorios del Estado con un mayor porcentaje de mujeres vacunadas. + leer más

El CAV-AEP publica el calendario de inmunizaciones infantiles recomendado para el 2025

Este nuevo calendario se centra en la importancia de la vacunación de lactantes frente al rotavirus, en la inclusión de dosis de refuerzo de meningococo B en adolescentes y la necesidad de realizar un ajuste en la edad de aplicación de la vacuna frente a la Tdpa. Desde la asociación celebran el consenso por parte del Ministerio de Sanidad del `calendario común para toda la vida', ya que afirman que se trata del más completo en todo el mundo. + leer más

Rafael López López, nuevo presidente de ASEICA

Durante una asamblea celebrada en el 19th ASEICA International Congress se aprobó la incorporación a la nueva Junta Directiva de los Doctores. El nuevo presidente desde enero de 2025 afirma que la asociación tiene un papel importante a la hora de enfrentar los desafíos presentes en el ámbito de la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías. + leer más

Innovación en estrategias de inmunización frente a la gripe

Mejorar la protección cruzada de la vacuna contra la gripe es clave para aliviar la importante carga de salud pública que supone la gripe. Al respecto, investigaciones recientes sugieren que las vacunas de nanopartículas pueden producir respuestas inmunes celulares y mucosas fundamentales que mejoran la eficacia de la vacuna y amplían la protección. + leer más

La SEE nombra a Maria João Forjaz como presidenta con el objetivo de impulsar la evidencia científica en la salud pública

Maria João Forjaz ha sido elegida presidenta de la SEE durante la Asamblea Extraordinaria de socios, celebrada en el marco de la XLII Reunión Anual en Cádiz. Forjaz, que reemplaza a Óscar Zurriaga, estará al frente de la SEE durante los próximos dos años con el objetivo de fortalecer la presencia de la sociedad en las políticas de salud pública. + leer más