22 minutos de ejercicio contrarrestan el impacto del sedentarismo sobre la mortalidad
La actividad física diaria entre moderada e intensa ofrece mayor beneficio que la reducción de horas de sedentarismo, según un nuevo estudio.
Un equipo científico internacional ha examinado los datos de cuatro cohortes prospectivas, con casi 12.000 personas mayores de 49 años, hallando que las que son sedentarias durante más de 12 horas presentan un riesgo de muerte por cualquier causa un 38% mayor. Sin embargo, esta asociación sólo se dio en ... + leer más
Artículos relacionados
El ejercicio físico potencia la inmunidad antitumoral
Un estudio in vivo identifica una asociación entre la adrenalina liberada y la mayor infiltración del tumor por células inmunitarias. + leer más
Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico
Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más
Los posibles beneficios de la actividad física en personas con Parkinson
El Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra busca personas para participar en su nuevo estudio que relaciona el ejercicio físico con una mejora de síntomas motores y cognitivos de la enfermedad. + leer más
El ejercicio materno durante el embarazo proporciona un efecto protector al niño contra el asma
Según una investigación reciente, el riesgo de asma infantil se puede reducir casi a la mitad si la madre, durante el embarazo, realiza ejercicio físico activo al menos tres veces por semana. + leer más
Efectos de realizar ejercicio al aire libre en condiciones extremas
Practicar ejercicio físico en condiciones extremas producidad por los episodios desencadenados por el cambio climático a los que asiste la población, más que beneficios puede generar efectos negativos. De ahí, la importancia de utilizar ciertas estrategias para poder seguir manteniendo la actividad física sin poner en riesgo la salud. + leer más
GYMNOS, el estudio de GEICAM para conocer los hábitos de actividad de las personas con cáncer de mama
La iniciativa busca aportar datos clave para optimizar los recursos que fomenten la práctica del ejercicio físico y mejoren la calidad de vida de los pacientes. "Conocer la cantidad, tipo y modalidad de actividad física que deben seguir estos pacientes es esencial para diseñar estrategias de intervención adaptadas a sus necesidades", afirma la Coordinadora del Programa de Ejercicio Físico en Oncología de GEICAM. + leer más