Equipo Hospitalario

Confirman que el peso corporal actúa como un factor determinante del aumento de la inflamación sistémica

El impacto de la dieta en procesos asociados a inflamación es un área de creciente interés científico, aunque todavía se carece de la evidencia científica para involucrar alimentos como la carne roja en este tipo de problemas de salud.

La inflamación es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas, incluida la enfermedad cardiovascular (ECV), y el impacto de la dieta en la inflamación es un área de creciente interés científico. En particular, las recomendaciones para limitar el consumo de carne roja a menudo se basan, en parte, en ... + leer más


Artículos relacionados


Los impulsores de la inflamación pueden incidir en el deterioro cognitivo desde edades tempranas

La inflamación es un factor muy a tener en cuenta en relación al envejecimiento cognitivo y puede comenzar mucho antes de lo que se creía. Aunque los esfuerzos de prevención actuales se centran, principalmente, en la edad avanzada, de acuerdo con investigadores, son necesarias estrategias efectivas que tengan en cuenta los impulsores de la inflamación para mejorar la detección temprana del deterioro cognitivo en población joven. + leer más

La inflamación puede influir en el restablecimiento de las células madre intestinales

Hasta ahora se han recopilado insuficientes datos sobre los cambios funcionales de las células madre inducidas por inflamación que sobreviven a una agresión inflamatoria como la desencadenada por la enfermedad de injerto contra huesped (EICH) gastrointestinal. No obstante, recientes investigaciones apuntan a que dicha inflamación puede provocar cambios metabólicos significativos. + leer más

Constatan que la inflamación es un factor clave en pacientes que ya han sufrido un ictus

Recientemente, han sido localizados marcadores genéticos en la inflamación que podrían estar relacionados con un evento cerebrovascular importante después de que el paciente halla sufrido un ictus. Dichos hallazgos podrían ayudar a identificar dianas farmacológicas para disminuir la discapacidad y la mortalidad relacionadas con este tipo de patologías.   + leer más

Nanopartículas polifenólicas reducen la inflamación pulmonar en un modelo de asma alérgica

Su elevada efectividad y retención en el órgano diana apoyan su ulterior desarrollo para tratar la enfermedad, según datos de un nuevo estudio. + leer más

Los metabolitos de la microbiota influencian la inflamación en un modelo de EPOC

Investigadores identifican un ácido graso de cadena corta que inhibe las funciones de un tipo de células linfoides moduladoras de la patología respiratoria. + leer más

La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC

La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más