Confirman que el peso corporal actúa como un factor determinante del aumento de la inflamación sistémica

El impacto de la dieta en procesos asociados a inflamación es un área de creciente interés científico, aunque todavía se carece de la evidencia científica para involucrar alimentos como la carne roja en este tipo de problemas de salud.
La inflamación es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas, incluida la enfermedad cardiovascular (ECV), y el impacto de la dieta en la inflamación es un área de creciente interés científico. En particular, las recomendaciones para limitar el consumo de carne roja a menudo se basan, en parte, en ... + leer más
Artículos relacionados
La ´alimentación restringida´, una intervención práctica y de bajo costo para mejorar la salud cardiometabólica

Existe una necesidad creciente de contar con opciones de tratamiento más eficaces que sean accesibles, asequibles y sostenibles para personas con síndrome metabólico, un factor de riesgo en el caso de enfermedades cardiovasculares. En este terreno, cada vez hay mayor evidencia científica sobre los beneficios que puede aportar la ´alimentación restringida en el tiempo´. + leer más
Investigan el vínculo entre bacterias del intestino, alimentación compulsiva y obesidad

Comprender la interacción entre las alteraciones del comportamiento y las bacterias del intestino constituye un paso adelante para futuros tratamientos de la adicción a la comida y los trastornos alimentarios relacionados, según se desprende de un estudio presentado en el Foro 2024 de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia, celebrado en Viena. + leer más
Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer
La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más
Hallan un nexo de unión entre una mala alimentación y un mayor riesgo de cáncer
La reprogramación metabólica de células precancerosas y malignas en diferentes tejidos durante la evolución y progresión del cáncer a menudo se caracteriza por un cambio hacia el metabolismo glucolítico, de ahí la necesidad de estudios que evidencien si los trastornos metabólicos o la mala alimentación pueden inducir a un mayor riesgo de cáncer. + leer más
La alimentación española necesita un abordaje multidisciplinar
En el marco del XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), los expertos han destacado la situación crítica de la nutrición en nuestro país y han advertido sobre la importancia controlar el consumo de azúcares, grasas saturadas y sal, ya que su ingesta excesiva está asociada con el desarrollo de patologías como obesidad, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud. + leer más