Metabolismo elevado, signo precoz de la enfermedad de Alzheimer

Un aumento metabólico en las mitocondrias, las centrales energéticas celulares, es un indicador precoz de la enfermedad.
Una fase temprana en el proceso de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer es un aumento metabólico en una parte del cerebro llamada hipocampo, informan investigadores del Instituto Karolinska, de Suecia, en un estudio publicado en la revista ´Molecular Psychiatry´. El descubrimiento abre la puerta a nuevos métodos potenciales de ... + leer más
Artículos relacionados
Lundbeck analiza la relación entre depresión y demencia en el congreso de la SEGG

La prevalencia de la depresión en los distintos tipos de demencia está en continuo aumento. En el Alzheimer la cifra oscila entre el 15 y el 20%. Desde Lundbeck han querido evidenciar esta unión a través de un simposio titulado `Depresión y demencia. Nuevas opciones terapéuticas´ en el congreso de la SEGG. + leer más
Un biomarcador clínico convencional para la detección del deterioro cognitivo

La proporción entre neutrófilos y linfocitos distingue la demencia vascular del Alzheimer, según datos de un estudio preliminar. + leer más
La proteómica predice el riesgo de Alzheimer en la población general
El análisis de biomarcadores plasmáticos podría ofrecer una predicción objetiva y menos costosa que la obtenida mediante la recopilación de factores clínicos de riesgo. + leer más
Kern Pharma lanza una solución para tratar el Alzheimer
Kern Pharma ha presentado una nueva solución de tratamiento de Alzheimer en fase de moderada a grave. Compuesto a base de Memantina, actúa modulando los efectos patológicos del glutamato, un neurotransmisor implicado en la progresión de la demencia. + leer más
La proteómica identifica impulsores inmunológicos de la demencia tras una infección
Un estudio señala la existencia de biomarcadores plasmáticos predictivos de la atrofia cerebral subsiguiente a infecciones en diversas áreas corporales y por diversos tipos de microrganismos. + leer más
Una intervención combinada de rehabilitación auditiva y visual beneficia a personas con demencia
La mayoría de las personas con demencia presentan dificultades auditivas o visuales, o ambas, a la vez, que no se suelen reconocer o no se abordan adecuadamente. Indicios de una mejor calidad de vida, partiendo de estos parámetros, apuntan a la necesidad de realizar más investigaciones en esta importante área. + leer más