Crece la adicción a los alimentos ultraprocesados entre la población infantil

crece-la-adiccion-a-los-alimentos-ultraprocesados-entre-la-poblacion

Un 14% de los adultos y el 12% de los niños son adictos a este tipo de comida, según un trabajo publicado en The British Medical Journal.

Un artículo de revisión publicado en la prestigiosa revista The British Medical Journal afirma que el 14% de la población adulta y el 12% de los niños son adictos a los alimentos ultraprocesados, lo que implica un nivel de adición "sin precedentes" nunca registrado en población infantil. El estudio, en ... + leer más


Artículos relacionados


Un aumento del 10% en el consumo de productos ultraprocesados ​​eleva hasta un 17% el riesgo de diabetes tipo 2

Lola hanging out in the beach

Actualmente, siguen sin confirmarse las causas precisas de la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2  aunque se cree que en este vínculo intervienen varios factores, incluida la grasa corporal. Lo que se ha podido averiguar, recientemente, es que a medida de que se incrementa en la dieta el 10% de consumo de estos productos, el riesgo de la diabetes tipo 2 se eleva una media del 17%. + leer más

Los alimentos ultraprocesados ​​pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal

Lola hanging out in the beach

El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más

La AEP valora la ENA como una oportunidad para fomentar buenos hábitos alimenticios desde la infancia

España presenta una de las prevalencias más elevadas de Europa en obesidad infantil. En este contexto, el CNLM de la AEP celebra la estrategia nacional y avisa de que es necesario fomentar la educación, la prevención y la sostenibilidad para prevenir patologías crónicas. + leer más

La SEA actualiza su documento `Recomendaciones sobre estilo de vida para la prevención cardiovascular'

Las nuevas evidencias científicas han impulsado la actualización 2024 de la SEA sobre estilo de vida saludable, donde la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra y un consumo moderado de alimentos ultraprocesados se erigen como pilares clave en la prevención cardiovascular.   + leer más

La nutrición clínica apuesta por el abordaje multidisciplinar con la participación de la farmacia hospitalaria

En la 39 edición del congreso de la SENPE, que ha contado con la participación de socios de la SEFH, se ha puesto en valor la nutrición como un pilar clave en la recuperación funcional. Además, durante el evento se han abordado temas que han ido desde la IA o el Big Data hasta el abordaje del paciente crónico complejo.    + leer más

Vall d'Hebron pone en marcha una Unidad de Tratamiento Integral para combatir la obesidad infantil

El Hospital Universitario Vall d'Hebron ha inaugurado una Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad Infantil, diseñada para abordar el aumento de la obesidad en niños y adolescentes en las últimas dos décadas. Con un enfoque multidisciplinario que incluye endocrinología, psicología y nutrición, la unidad tiene como objetivo ofrecer tratamientos personalizados y mejorar la salud emocional. + leer más